Vamos (Cd. Juárez)

CUMBIA SABANERA

De la región de San Jacinto llega un digno representa­nte de este género colombiano

- Brisa Frías / El Diario

La cumbia sabanera de la región de San Jacinto tiene en Carmelo Torres un digno representa­nte. Acordeonis­ta y compositor, el hombre es el legado viviente de este estilo colombiano que llega al Festival Internacio­nal Chihuahua (FICH) el próximo martes 9 de octubre.

Carmelo, junto a cuatro músicos que lo acompañan, regresa a México luego de que hace un año pisara varios puntos de la república, entre ellos el Festival Internacio­nal Cervantino.

El punto de encuentro en Ciudad Juárez será la explanada del Centro cultural Paso del Norte, en donde desde mañana se llevarán a cabo los eventos masivos de la edición número 14 del festival.

Allí, en punto de las 8 de la noche, comenzará a sonar una cumbia muy tradiciona­l, la que Torres y una nueva generación aprendiero­n de Andrés Landeros, el ‘Rey Sabanero’, máximo maestro del género.

Unido desde pequeño a su acordeón, Carmelo Torres lo ha hecho una extensión de su cuerpo y con él ha continuado el legado de su mentor para contagiar a camadas frescas de músicos que quieren contribuir a la música nacida en los Montes de María, en la región de San Jacinto, Colombia.

Con la caracterís­tica de tocarse siempre con una alineación de caja, guacharaca, acordeón y conga, la cumbia como la que interpreta Carmelo Torres ha llegado a España, Italia, Bélgica, Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Brasil, Arabia y Marruecos.

A Ciudad Juárez, Carmelo Torres y su cumbia sabanera llegan para hacer bailar a un público resuelto a dejarse contagiar por el ritmo de canciones como ‘Virgen de la Candelaria’, ‘Bailemos cumbia’, ‘Santa Lucía’ y ‘Canto negro’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico