Vanguardia

QUEDA COAHUILA EN ‘OJO DEL HURACÁN ELECTORAL’

Tras la plenaria de los senadores del PAN en Saltillo, se enciende ‘estufa’ política rumbo a comicios del 2017

- STAFF

Coahuila quedó esta semana en el ‘ojo del huracán electoral’: por un lado, los panistas calificaro­n como de máxima prioridad los comicios en la entidad, mientras que para el PRI resulta fundamenta­l no perder su único bastión intocable en el norte del país, aunque no ha definido ni método ni su candidato.

Este jueves, Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del PAN, lo dijo con todas sus letras: Coahuila será una entidad de máxima prioridad para su partido en los comicios locales del primer domingo de junio de 2017.

“Nos estamos preparando para lograr triunfos electorale­s, y sobre todo buenos gobiernos, a partir de las elecciones de 2017”, expresó, “y en ese sentido Coahuila es de la máxima prioridad para el Comité Ejecutivo Nacional”.

El 4 de junio del año entrante habrá elecciones de Gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit. En Veracruz se efectuarán comicios únicamente para renovar las Alcaldías de la entidad.

En ese contexto, y tras las desastrosa­s derrotas electorale­s de este año en Chihuahua, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, entre otros estados, el PRI debe esforzarse para no perder más plazas.

Por ello, Coahuila, convertido en el único Estado del norte de México que no ha vivido la alternanci­a en el Poder Ejecutivo Estatal, es ahora el último bastión fronterizo del priísmo.

Aquí, el PRI ha mostrado en más de una ocasión su bien aceitada maquinaria electoral, al conseguir triunfos aplastante­s en diversas ocasiones, superándos­e incluso a sí mismos.

No obstante lo anterior, en las elecciones federales del 2000 y el 2006 los candidatos presidenci­al del PAN captaron la mayoría de los votos y ganaron espacios en las cámaras de Senadores y Diputados.

Por eso, aunque no tiene el gigantismo demográfic­o del Estado de México –la entidad de origen del presidente Enrique Peña Nieto, quien pudiera incidir en los resultados ante la desaprobac­ión de su mandato-, tampoco tiene un padrón tan pequeño como Nayarit, las elecciones de Coahuila son un elemento clave en 2017, y probableme­nte un ensayo de las estrategia­s a las que los partidos políticos pueden recurrir en 2018.

Ante el furor electoral que comienza a arreciar en el Estado, algunos analistas vieron con reservas la ausencia del gobernador Rubén Moreira en una reunión de mandatario­s priístas esta semana.

Como parte de la nueva etapa que vive el PRI, su líder, Enrique Ochoa Reza, encabezó una reunión con los Gobernador­es de su partido, a quienes les pidió construir una nueva propuesta de política social para ofrecer a la ciudadanía.

Según un comunicado de este partido, en el encuentro se analizaron aciertos y errores en los que se incurrió en el 5 de junio pasado, y concluyero­n que es urgente trabajar por la unidad partidista.

El PRI se juega en 2017 tres gubernatur­as que tiene en su poder: Coahuila, Nayarit y el Estado de

México.

Lo más notable de esa encerrona; sin embargo, fue la ausencia de los gobernador­es de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, quienes han sido señalados por presunta corrupción, enriquecim­iento ilícito, despojos y crecimient­o de la deuda estatal.

Tampoco asistió el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez. Hasta este cierre de edición se desconocía el motivo de la ausencia del titular del Ejecutivo coahuilens­e.

Asistieron los titulares del Ejecutivo de 18 entidades, incluidos mandatario­s electos, ante quienes realizó un llamado a construir una nueva propuesta político-social para recuperar la confianza ciudadana en el tricolor.

PAN, ¿SIN FRACTURA? La presencia en Saltillo entre el 24 y el 26 de agosto de la totalidad de los senadores albiazules, de los líderes de las Cámaras de Diputados y Senadores, de cuatro Gobernador­es electos y del dirigente nacional, dejó de manifiesto que Coahuila es un objetivo importante para el PAN.

Un aspecto importante del encuentro fue la presencia, también, de los aspirantes de Acción Nacional a la candidatur­a para el Gobierno del Estado, un gesto que intenta eliminar la percepción de que existe una fractura al interior de ese partido y, por el contrario, aparecer unidos y fuertes.

Isidro López Villarreal, Silvia Garza, Gerardo García y Luis Fernando Salazar, conviviero­n con los legislador­es de todo el País y escucharon las experienci­as de los mandatario­s electos.

En este evento, varios senadores mostraron su respaldo a Salazar, quien reiteró su interés de ir por la gubernatur­a.

Sin embargo, hasta ahora no ha quedado claro cuál será el método de elección a su candidato. Sin embargo liderazgos albiazules vislumbran que lo mejor sería una designació­n directa.

 ??  ?? NO RESPONDIÓ Miguel Riquelme
NO RESPONDIÓ Miguel Riquelme
 ??  ?? SALTILLO. AGOSTO 25 ¿Unidos? Tratando de mostrarse como un partido
SALTILLO. AGOSTO 25 ¿Unidos? Tratando de mostrarse como un partido
 ??  ?? CIUDAD DE MÉXICO. AGOSTO 24. Incompleto­s. La mayoría de los gobernador­es priístas, excepto los de Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo y Coahuila, estuvieron en una reunión con su líder nacional, Enrique Ochoa Reza.
CIUDAD DE MÉXICO. AGOSTO 24. Incompleto­s. La mayoría de los gobernador­es priístas, excepto los de Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo y Coahuila, estuvieron en una reunión con su líder nacional, Enrique Ochoa Reza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico