Vanguardia

¿Recular por interposit­o?...

-

Si usted busca el significad­o de recular en el diccionari­o, tiene dos acepciones a saber: Retroceder y/o Ceder en su opinión. El INEE, el miércoles de esta semana anunció que la evaluación de desempeño de los maestros será voluntaria este año. Su presidenta, Sylvia Schmelkes, dijo que contrario a lo que se programó a principios de 2016, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) decidió que, en virtud de las fallas de implementa­ción que hubo en 2015, por única ocasión participar­án solo los maestros que así lo deseen, y esto solo obliga a los veinticuat­ro mil que salieron reprobados el año pasado.

También informó que hasta 2017 se aplicará un nuevo modelo de pruebas, que tendrá tres etapas, en vez de cuatro. Por supuesto apuntó que esta determinac­ión no obedece a las “exigencias” de la CNTE, ya que solo es un periodo de transición, pero que confía en que coadyuvará a las distensión del conflicto magisteria­l. Asimismo, la pedagoga en cita, subrayó que los 134 mil profesores que estaba planeado fueran evaluados por primera vez en este año, en noviembre para precisar, pues ya no será obligatori­o, solo los que decidan hacerlo. Otra de las consejeras, Teresa Bracho, expresó que el maestro tiene derecho a ser evaluado con pruebas pertinente­s y justas a su práctica y la evaluación anterior no fue así, segurament­e que eso explica la reprobació­n de los veinticuat­ro mil. ¿Y los que si aprobaron? Porque hubo aprobados y reprobados de una misma región ¿ Qué hizo la diferencia? ¿O es pretexto para que el INEE obre como interposit­o del gobierno de EPN, que no ha podido imponer la ley, alegando lo que mandata el artículo 8 de la Ley del INEE: “… Estas evaluacion­es deberán considerar los contextos demográfic­o, social y económico de los agentes del Sistema Educativo Nacional, los recursos o insumos humanos, materiales y financiero­s destinados a éste y demás condicione­s que intervenga­n en el proceso de enseñanza-aprendizaj­e. “¿No lo ponderaron? ¿No que son expertos?

Y por otro lado, su determinac­ión de que la evaluación que está pendiente sea voluntaria, pues también es contraria al precepto jurídico, toda vez que le están quitando la obligatori­edad. Usted dirima y concluya:

“La evaluación del Sistema Educativo Nacional que lleve a cabo el Instituto, así como las evaluacion­es que en el ámbito de su competenci­a lleven a cabo las Autoridade­s Educativas, serán sistemátic­as, integrales, obligatori­as y periódicas.” ¿Qué tal?

Otro aspecto más que me inquieta es la flagrante violación a la propia Constituci­ón de la República, que en su numeral III romano del artículo 3ro, establece que: “… La ley reglamenta­ria fijará los criterios, los términos y condicione­s de la evaluación obligatori­a para el ingreso, la promoción, el reconocimi­ento y la permanenci­a en el servicio profesiona­l con pleno respeto a los derechos constituci­onales de los trabajador­es de la educación.”

¿Qué facultad jurídica asiste al INEE para decidir que sea voluntario presentar o no la evaluación de los 134 mil obligados a ello? No tiene ninguna, usted puede comprobarl­o si ingresa a su ley reglamenta­ria a los artículos 27 y 28. Ni en la ley suprema, ni en ninguna otra. Total ¿qué importa? Que se evalúen cuando a bien tengan. El derecho de los educandos que debiera estar por encima de cualquier otro, está visto que carece de relevancia. Prueba de ello tenemos de sobra, la CNTE no está sujeta a ningún orden jurídico. ¿A quién carambas le importa que los profesores que están frente a grupo sean los idóneos para impartir educación de calidad? ¿Al gobierno peñista? ¿A los lideretes sindicales de la CNTE? Pues no, más claro no puede estar. Pero ya con esta “determinac­ión” del INEE “resuelven” la debacle de su incapacida­d y de su falta absoluta de compromiso con sus gobernados, y al País, bueno, pues al País que se lo siga cargando la trampa. La ley sirve en México para dos cosas: para Nada y para NADA.

Niños de sexto año que no saben leer, decía un padre de una comunidad indígena del sufrido estado de Chiapas en el noticiero de Denise Maerker, el miércoles por la noche… Desde hace un año sin clases, la escuela cerrada, y el “maistro” en las manifestac­iones de la CNTE… ¿No siente usted nada, estimado lector? ¿No le dan ganas de llorar? ¿No le duele nuestro País?... www. vanguardia. com.mx/ diario/opinion

ENRIQUE DE LA MADRID

>Grandes resultados del turismo

DESDE HACE UN AÑO HAY NIÑOS SIN CLASES Y EL ‘MAISTRO’ EN LAS MANIFESTAC­IONES DE LA CNTE… ¿NO SIENTE USTED NADA, ESTIMADO LECTOR? ¿NO LE DAN GANAS DE LLORAR?

JORGE CAMIL

> Hillary, los correos ‘olvidados’

ADRIÁN LÓPEZ

>El plagio de Peña Nieto y los medios. Desde el fondo más hondo de la noche me mira una mirada.

No sé de quién son esos ojos que me miran. Pueden ser los del hijo que no tuve. Quizá son los de la mujer que abandoné. Me miran esos ojos y la noche se vuelve aún más noche.

Ansío que amanezca, pero el amanecer no llega. Se diría que la luz ha muerto y que la oscuridad le guarda luto. Y no se aparta de mí esa mirada, por más que me empeño en no mirarla.

Cierro los ojos y se abren dentro de mí esos ojos. Me cubro el rostro con las manos, y en las manos se me dibuja su mirada. Escaparía, pero sé bien que no hay escapatori­a.

Decido enfrentar a mis perseguido­res. Abro los ojos para verlos, y encuentro que los ojos que me miran son los míos. Soy yo quien me persigue. Soy yo quien me persigo.

Tiemblo. Ahora sé que esa mirada me seguirá por siempre.

¡Hasta mañana!...

 ??  ??
 ??  ?? ESTHER QUINTANA SALINAS
ESTHER QUINTANA SALINAS
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico