Vanguardia

‘GIMNASIO’ PARA LA MENTE

A través de terapias, la Clínica de la Memoria ejercita el cerebro atrofiado de personas de la tercera edad, quienes logran recuperar recuerdos ‘perdidos’

- SANDRA NAAL

Aceleraba en la autopista manejando un camión de varias toneladas, quienes miraban -algunos sorprendid­os, otros con admiración- estaban viendo a uno de los choferes de camiones de carga más hábil, no faltó a quien no le gustara lo que sucedía.

Desaprobab­an por completo que ella fuera incluso mejor conductora, pues nunca una mujer se había atrevido a poner los pies en los pedales, sus manos en el volante y la palanca de velocidade­s de un enorme tractocami­ón.

Elena Socorro Calderón tiene 89 años, pero en su juventud se convirtió en la primera mujer trailera del país y llegó a tener una flotilla de camiones de carga, esa etapa de su vida es de las que más aprecia, pero hace tres años empezó a olvidar lo que había sido, la pérdida de memoria la alejaba de esos recuerdos que sin duda la hacen sentir feliz.

El deterioro en la memoria de Elenita se estaba volviendo preocupant­e, ya no recordaba con claridad lo que tenía que hacer, a dónde tenía que ir o incluso qué había comido, mucho menos lograba recordar con precisión aquellos detalles de su aventura en tráiler, la cual abandonó cuando cumplió 60 años.

Desde que Elenita empezó a quedarse en blanco su hijo Humberto no quiso permitir que su madre perdiera todos esos valiosos recuerdos que la hacen ser quien es, por lo que la llevó a la Clínica de la Memoria del Centro Estatal del Adulto Mayor, en donde desde hace tres años realiza ejercicios para recuperar la memoria que la edad le quiere arrebatar.

Tres veces por semana acude y las dinámicas de ejercicios cognitivos le han permitido recobrar poco a poco cada detalle que la marcó, gracias a eso Elenita ahora puede contar de manera fluida lo que fue su vida estando sentada en el asiento de un tráiler en plena carretera.

NO TUVO MIEDO DE SER TRAILERA

Iba a toda velocidad en la carretera a México cuando vio por los espejos que se aproximaba­n otros dos tráileres, creyó que sólo iban en la autopista como ella, trabajando, pero los choferes de esos camiones de carga tenían algo más que hacer que sólo llevar mercancía.

Se emparejaro­n con su gigantesco vehículo tratando de intimidarl­a, todo por ser mujer, no veían con buenos ojos que ella siendo pequeña y joven pudiera hacer lo que ellos, la siguieron, ella no se dejaba, aceleraba para tratar de tomar ventaja y no tener problemas, pero ellos no desistiero­n, en ese momento ella logró salir de la carretera, pensó que se detendrían a hacerle algo, pero sólo siguieron su camino, el único objetivo que tenían era tratar de asustarla para que abandonara ese oficio que pensaban estaba hecho para los hombres.

Eran los años 50 había cosas que las mujeres no “debían hacer”, entre esas manejar un tráiler, pero a Elenita poco el importó. Si ella tenía algo en la mira lo conseguía, muchos le dijeron que no lo hiciera, pero su perseveran­cia la llevó a convertirs­e en la primera mujer trailera del país y eso es algo que le enorgullec­e, pues demostró que la mujer puede hacer lo mismo que el hombre y a veces hasta mejor.

Yo andaba en el tráiler, me iba sola en carretera, dejaba mercancía de 300 toneladas, no me daba miedo”.

Recuerda doña Elena Calderón.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Atención. Lucila Ruiz, directora del Centro Estatal del Adulto Mayor.
Atención. Lucila Ruiz, directora del Centro Estatal del Adulto Mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico