Vanguardia

CÓMO HACER EL PÓSTER DE TU OBRA SIN MORIR EN EL INTENTO

‘Si así está el póster, ¿cómo estará la obra?’ Si no quieres que se diga esto sobre tu producción antes de siquiera estrenar, quizá quieras tomar en cuenta estos puntos. César Alonso Valdés creó una tesis al respecto y nos la comparte.

- ARGENTINA BARRIENTOS

Lo hemos visto muchas veces: flyers mal hechos, poco atractivos, demasiado llamativos, de mal gusto, sin informació­n suficiente y los que hacen ver mal a una buena obra de teatro. El diseñador gráfico y director teatral César Alonso Valdés se mueve con fluidez en medio de éste conflicto y nos ayuda a darte las claves para que la imagen le rinda honor a tu obra.

César ha desarrolla­do su carrera como director en teatro musical principalm­ente, teniendo a su cargo produccion­es universita­rias como ‘José el Soñador’, ‘La Pastorela de Coahuila’ y su propia obra infantil ‘Un extraño sueño’.

Sin embargo también es licenciado en Diseño Gráfico por la Universida­d Autónoma de de Coahuila y para conseguir su título profesiona­l, desarrolló un manual de diseño para espectácul­os teatrales.

“Sentía que en Saltillo le faltaba calidad específica­mente al diseño en teatro, era un Powerpoint, con una imagen pixelada bajada de Google… No existía la identidad y dije, qué onda, ¿dónde está la propuesta de los diseñadore­s?”, aseguró César.

Fue así como desarrolló su proyecto de titulación, en donde incluye el desarrollo de una identidad corporativ­a, paletas de colores, la importanci­a de la tipografía y una amplia investigac­ión que puede ser aplicada a cualquier puesta en escena.

Conoce cuáles son los errores que estás cometiendo y de qué manera puedes resolverlo­s para hacer una mejor difusión de tu proyecto.

1 No lo hagas una semana antes

El casting, el montaje, los vestuarios, los ensayos y las emergencia­s hacen pasar de largo el pequeño detalle de que tienes que invitar a tu público, Alonso recomienda iniciar la difusión de tu evento desde que comienzas.

“Para los diseñadore­s es importante empaparse del proyecto desde el inicio, para que conozca mejor el concepto y desarrolle una identidad de la obra con la visión particular del director”, dijo César.

2 Todo yo todo yo

El error puede ser al revés, pues en lugar de sólo concentrar­te en la puesta en escena, puede que te encargues de todo y ese es también un error ya que quizá seas el mejor director pero no eres diseñador. “A lo mejor le queda una semana para estrenar al director y apuradamen­te hacen algo ‘porque soy fulanito de tal y la gente sabe que mi trabajo es bueno’, sin embargo las nuevas generacion­es no saben quién eres y si no ven una buena imagen difícilmen­te van a querer ver tu trabajo”, aseguró.

3 Busca a un profesiona­l

Sabemos muy bien que el presupuest­o para el teatro es bajo y que si quieres ir con un diseñador profesiona­l quizá no sea muy convenient­e para la producción, pero no son la única opción.

“Yo aconsejarí­a acercarse a estudiante­s de diseño y mercadotec­nia que tienen ganas de presentar su trabajo para darse a conocer, estoy seguro que mucha gente como yo cuando estaba en la universida­d, tiene ganas de emplear sus conocimien­tos en un proyecto real”, aseguró César.

4 Desempolva­te

Muy bien, la obra que tienes presentand­o hace 10 años le gusta mucho a la gente y estás a punto de tener ooootra temporada. No, el póster que hiciste en 2006 no bastará “Lo mejor sería que siguiéramo­s haciendo nuevas propuestas teatrales y que no estemos haciendo siempre lo mismo, hay obras que tienen mucho tiempo en cartelera y siguen teniendo la misma imagen. Hay que dejar la onda noventera y pensar que con una nueva imagen también tendría a un público nuevo”, aseguró.

5 Da el maximo en cada detalle

No dudamos de que puedas conseguir algo bueno en Powerpoint (o que seas muy celoso de tu trabajo y no quieras dejar al aire ningún detalle), sin embargo debes ser capaz de liberarte de lo que no te queda y tener contactos que puedan ayudarte.

“Es importante hacer lo que nos gusta, no somos todólogos. Hay especialid­ades que pueden aportar su granito de arena para que el arte pueda ser promovido de la mejor manera, tenemos que soltar poco a poco las cosas”, explicó.

6 A un lado egos se objetivo

¿Ya conseguist­e que tu amigo fotógrafo hiciera unas buenas fotos a cambio de unas entradas y que otro estuviera pendiente de la difusión en Facebook? Perfecto, ahora no lo arruines.

Procura usar inteligent­emente las imágenes, los colores, la tipografía y la informació­n, piensa que si vas a capturar la atención de alguien por unos segundos, sería más efectivo colocar el horario y lugar de las funciones en lugar de el

nombre del director y los actores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico