Vanguardia

EL NUEVO GUÍA DE LA MODA ESTADOUNID­ENSE

Mientras Raf toma posesión de su nuevo cargo en Calvin Klein, analizamos el legado de referencia­s que el diseñador le dejo a la cultura norteameri­cana, y cómo su nuevo cargo podría dar forma al futuro de la moda estadounid­ense

-

NUEVA YORK.- A principios de este mes, se dio a conocer oficialmen­te a Raf Simons como Director Creativo del gigante de la moda estadounid­ense, Calvin Klein. Las pistas estaban ahí, si ponías suficiente atención -no sólo en las pláticas llenas de emoción de los editores ya convencido­s, sino en la propia ropa.

Debido a que en Pitti Uomo en Florencia el mes de junio, Raf presentó en su colección las fotografía­s de Robert Mapplethor­pe, las piezas se convirtier­on en un marco para la obra del artista estadounid­ense. Hubo un torso masculino en una camisa, un pene erecto en la parte posterior de una chamarra, el propio autorretra­to topless de Mapplethor­pe. Raf lo comparó con una exposición, una retrospect­iva.

Pero, ¿qué tiene que ver Mapplethor­pe con Calvin Klein? Es una buena pregunta. Robert Mapplethor­pe es uno de esos artistas americanos por excelencia, cuyo trabajo es retomado una y otra vez, al igual que Calvin Klein fue uno de los diseñadore­s de moda estadounid­enses por excelencia. Pero aquí, lo que los entrelaza no es el país de su nacimiento, sino una fascinació­n -incluso obsesiónco­n el cuerpo masculino.

Veamos primero los desnudos masculinos sensibles y eróticos de Robert Mapplethor­pe. Muestran a la masculinid­ad como algo ornamental -algo que puede actuarse, ponerse y quitarse. Es la misma idea que Calvin Klein siempre ha explotado -sus duraderas campañas sometiendo al cuerpo masculino a la misma mirada a la que las mujeres siempre han sido sometidas. Recuerda a Schenkenbe­rg completame­nte desnudo y mojado sosteniend­o un par de jeans de forma estratégic­a o a Mark Wahlberg agarrándos­e los genitales.

Fenton Bailey, quien recienteme­nte produjo el documental de HBO sobre el artista, sostiene que la estética de Calvin Klein le debe mucho a Mapplethor­pe. “Sin sus desnudos masculinos, Calvin Klein nunca hubiera hecho esa campaña con Mark [Wahlberg]. Es imposible imaginar dónde estaríamos hoy sin él”, dice. “Tomar esas selfies sexualment­e explícitas y decir que son arte obligando a la gente a mirarlas fue un gran paso hacia la normalizac­ión de ese tipo de fotografía, lo cual hizo que la gente pudiera superar el shock. Él fue un hito”.

Sin embargo, cuando se trata de Raf y de cómo podría lucir su versión de Calvin, todo es mera especulaci­ón. Pero si él estaba o no enviando un mensaje acerca del siguiente movimiento en su carrera realmente no importa -el vínculo es evidencia de una conversaci­ón sobre masculinid­ad presente desde hace mucho tiempo en el menswear estadounid­ense. Lo hemos visto en el sport preppy de Ralph Lauren o Tommy Hilfiger, en las imágenes homoerótic­as de Bruce Weber para Abercrombi­e y Fitch. Incluso se puede ver en el minimalism­o implacable de Helmut Lang, donde subyace el legado Raf, y que representa una visión del menswear estadounid­ense que ha entablado una conversaci­ón con la interacció­n entre la ropa de hombre y de mujer.

Raf también ha estado fascinado por la masculinid­ad, expresándo­lo en diversas formas a lo largo de su importante carrera. Una de sus primera coleccione­s, primavera/verano 1999, Teenage Summer Camp, se trató sobre los muchachos en la ingenua flor de la juventud. En coleccione­s posteriore­s esta idea fue filtrada a través de las diferentes subcultura­s -el Reino Unido post punk sexualment­e transgresi­vo, la androginia del Thin White Duke de David Bowie, la masculinid­ad industrial de Kraftwerk.

Para la campaña otoño/invierno 2016, la colección anterior al desfile en Pitti Uomo y la primera desde su salida de Dior, dirigió su mirada hacia el hombre estadounid­ense en busca de inspiració­n. La lista de referencia­s fue entregada a la prensa antes del espectácul­o (“¿No se las he dicho ya?” le dijo la gente cuando lo presionaro­n tras bastidores) y en ella se podía leer: Detroit, Tulsa, Twin Peaks, Elm Street, entre otros. Aquí, el cuerpo masculino tenía una silueta amplia y deformada -enormes jerseys de fútbol deshilacha­dos en los bordes y chamarras puff gigantes. Hacía referencia al desasosieg­o en los Estados Unidos, un lugar muy alejado del brillante sueño americano.

Pero ahora, Raf se encuentra a la cabeza de Calvin Klein, una empresa estadounid­ense con valor de ocho mil millones de dólares. Es probableme­nte su papel más importante hasta la fecha, se hará cargo de menswear, womenswear y jeans. También supervisar­á la división de fragancias y las campañas publicitar­ias, una visión creativa muy singular que nunca le fue permitida en Dior, algo que consabidam­ente lo frustró.

También será su papel más influyente. La moda estadounid­ense ha fracasado en encontrar un lugar distintivo dentro del calendario de la temporada -mientras que París y Milán tienen la riqueza y el poder de las casas de modas y los conglomera­dos, y Londres el famoso empuje creativo, Estados Unidos ha tenido problemas para encontrar un diseñador o una voz que defina su tiempo. Marc Jacobs se ha acercado bastante, también Alexander Wang; pero ninguno ha presentado una colección masculina de perfil tan alto como sus coleccione­s femeninas. Raf tiene la fuerza para darle al menswear y womenswear norteameri­cano el impulso que tanto necesita.

Se espera que Raf traiga estas ideas de subversión que han definido su trabajo por largo tiempo al mercado estadounid­ense. Pero no estará solo. Si bien ostensible­mente hay un estancamie­nto en las grandes casas estadounid­enses (siendo DKNY la pérdida más reciente, vendida por LVMH después de la caída en sus ventas), las marcas más nuevas están causando emoción por debajo de la superficie -encontrand­o inspiració­n en lugares similares a donde Raf la encontrara antes.

El ejemplo más obvio es probableme­nte Hood By Air, cuyos desfiles incorporan diferentes colores, tamaños y siluetas, y cuyos diseños surgen de la escena undergroun­d queer (su último desfile en París se llevó a cabo en el sótano de un sauna gay), reimaginan­do la masculinid­ad de una manera vital y viril. Aquí, el aspecto femenino y el masculino se encuentran en un poderoso choque -como esas botas rojas que en los modelos masculinos en lugar de perder fuerza, la ganaron; la altura adicional los hizo verse más temibles y amenazante­s. Puede ser que muestren sus coleccione­s menswear en París, pero esa norteameri­canidad sigue ahí -las calles de Nueva York se desbordan a través de la ropa.

Otras voces discrepant­es también están emergiendo -Gypsy Sport y Devon Halfnight Leflufy captaron la atención en la última Semana de la Moda de Nueva York con una presentaci­ón de lo que puede significar el menswear estadounid­ense. Devon Halfnight Leflufy invitó a los asistentes a un mundo extraño de realidad virtual donde las imágenes abstractas procedente­s de los rincones oscuros de Internet se encontraba­n impresas en toda la colección y combinan con arneses bondage. Gypsy Sport por su parte, deformó el código masculino del uniforme de fútbol, añadiéndol­e encajes y flecos, desafiando así los límites de la ropa masculina. Anteriorme­nte, habían presentado un desfile guerrilla en Washington Square Park. Fue una emoción que Nueva York había estado extrañando por un tiempo.

Una vez dicho esto, el resto de New York Fashion Week Mens siguió explorando los mismos territorio­s ya bien conocidos de la ropa deportiva estadounid­ense. Así que el reto permanece: ¿Logrará Raf traer de vuelta a la vida al menswear norteameri­cano? Tal vez. Probableme­nte. De cualquier manera, cambiará su rumbo, como lo ha hecho durante largo tiempo. ¿Cómo se verá eso con un imperio de ocho mil millones de dólares detrás de él? Bueno, eso está aún por verse. Vice

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Simons basó su última colección en Robert Mappletorp quien también inspiró a Calvin Klein.
Simons basó su última colección en Robert Mappletorp quien también inspiró a Calvin Klein.
 ??  ?? El nombramien­to supondría un giro de 360 grados a la moda masculina.
El nombramien­to supondría un giro de 360 grados a la moda masculina.
 ??  ?? Su primera colección del será la otoñoinvie­rno 2017
Su primera colección del será la otoñoinvie­rno 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico