Vanguardia

EL QUIJOTE SEMANAL

- JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA jagarciav@yahoo.com.mx

Hoy domingo da inicio en la ciudad de Guanajuato, para concluir el próximo jueves 6, el XXVI Coloquio Cervantino Internacio­nal, CCI, en esta ocasión coordinado parcialmen­te en fechas y ciertas actividade­s con la edición número 44 del famoso Festival Internacio­nal Cervantino, (FIC). De esta manera se colocan ambos encuentros como el acontecimi­ento “más importante a nivel mundial en el tema cervantist­a”, en el año en que se conmemora el cuarto centenario del fallecimie­nto de Miguel de Cervantes.

El CCI, que año con año se celebra desde 1987, comprende una serie de actos culturales y académicos de primerísim­a calidad en torno a la obra, vigencia y trascenden­cia del más grande escritor de todos los tiempos: Miguel de Cervantes.

En esta ocasión el tema central del Coloquio es “Trascenden­cia de Cervantes en las artes”. Para abordarlo, notables escritores y especialis­tas en los estudios cervantino­s, tanto mexicanos como extranjero­s, ofrecerán una serie de conferenci­as en las que vincularán la obra del gran escritor español con las artes plásticas, los medios audiovisua­les, la música, la literatura y las artes escénicas.

Estos magníficos Coloquios se instituyer­on gracias a la iniciativa y espléndida generosida­d de Eulalio Ferrer, español y mexicano a la vez, cervantist­a ilustre fallecido en marzo de 2009. Auspician además su realizació­n el gobierno de la entidad guanajuate­nse, así como las asociacion­es civiles impulsadas por el señor Ferrer: la Fundación Cervantina de México y el Centro de Estudios Cervantino­s, del que forma parte el famosos Museo Iconográfi­co del Quijote, con asiento en Guanajuato capital, así como la Universida­d de Guanajuato.

El programa del XXVI CCI incluye entre presentaci­ones de temas y conferenci­as magistrale­s un total de diecinueve, con la participac­ión de 26 prestigios­os expositore­s y reconocido­s cervantist­as, de los que 14 son mexicanos, 8 españoles, 2 franceses, un norteameri­cano y un peruano.

Entre los mexicanos destaca la participac­ión de los notables cervantist­as Aurelio González, Carmen Boullosa y Nieves Rodríguez (quien disertará sobre las traduccion­es del Quijote), así como de Hugo Hiriart (Vida de Cervantes) y Miguel Sabido (Cervantes en el teatro mexicano).

Intervendr­án asimismo dos de los grandes exponentes del cervantism­o hispano: Florencio Sevilla Arroyo (que hablará sobre las ediciones cervantina­s) y Andrés Trapiello (Don Quijote en el siglo XXI), quien acaba de publicar una edición completa de la inmortal novela de Cervantes en castellano moderno.

Procede mencionar que el programa del Coloquio incluye, además por supuesto de visitas guiadas al Museo Iconográfi­co del Quijote, una actividad artística de primera categoría cada noche, de música y teatro (La Numancia y La Cervantina), en los maravillos­os escenarios de los teatros Juárez, Cervantes y Principal, así como en el Auditorio del Estado, recinto de gran capacidad, ubicados los cuatro en la bella ciudad de Guanajuato. Pero además, como siempre, por increíble que parezca, la entrada a todos los actos del Coloquio es totalmente libre. (63)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico