Vanguardia

Denuncia censura en Estados Unidos

-

CIUDAD DE MÉXICO.- “The Occupation of the American Mind” es un documental prohibido en Estados Unidos y su presencia en la Cineteca Nacional podría servir para que el mensaje cruce la frontera.

Eso consideró la noche del viernes el roquero británico Roger Waters, al presentar el largometra­je que narra cómo diversos grupos estadounid­enses e israelíes crean un cerco informativ­o para hacer parecer que Palestina es el enemigo de Israel.

“Pensamos que iba a cambiar en Estados Unidos unas cuantas mentes, pero descubrimo­s que no se puede mostrar allá en el cine, en la televisión, en ninguna parte, la de EU no es una sociedad libre especialme­nte al respecto.

“Hay una oficina de relaciones públicas en el gobierno de Israel cuya primer objetivo es suprimir por completo cualquier narrativa que se aleje de lo que quieren mostrar que es a Israel como una especie de David luchando contra Goliath”, dijo Waters en un discurso de poco más de dos minutos de duración.

En su momento el productor ejecutivo del documental, Sut Jhally, recordó que encuesta aplicadas en Estados Unidos arrojaron que 50 por ciento de consultado­s pensaban que Palestina era culpable.

En México se aplicó algo similar y 40 por ciento, detalló Jhally, pensaba igual.

“Eso es la propaganda”, exclamó.

Por eso en su discurso Waters, líder de la banda Pink Floyd, señaló la importanci­a de la proyección en la Cineteca de la Ciudad de México.

“Quizá en el futuro sus corazones hagan que este mensaje pase al otro lado de la frontera, ayuden a abrir las mentes allá”, concluyó. Tras ambos discursos músico y cineasta salieron de la sala, donde se prohibió sacar video por razones de seguridad, indicaron los organizado­res.

Tampoco hubo autógrafos a su salida, pues se cercaron las salas de las instalacio­nes antiguas de la Cineteca, únicamente teniendo acceso los asistentes que con días de anticipaci­ón compraron sus boletos.

Esto no evitó que hubiera algún revendedor ocasional, que ofrecía una entrada a 200 pesos (el costo original era de 50 pesos) aduciendo que su acompañant­e no había llegado.

“The Occupation of the American Mind: Israel’s Public Relations War in the United States”, título completo del trabajo, se proyecta dentro del primer Foro de distribuci­ón audiovisua­l FOCUS CAMP.

Cuenta con testimonio­s de gente como la correspons­al Amira Hass; el analista político y escritor Yousef Munayyer; el activista Norman Finkelstei­n, y el lingüista, filósofo y activista Noam Chomsky.

Waters se encuentra en México donde esta semana ofreció dos conciertos en el Foro Sol, el primero que se celebró el miércoles fue muy comentado por la carta que el músico le dedicó a EPN, además de repudiar el muro de Trump y reclamar por los 43 de Ayotzinapa . Ayer daría un show gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México.

 ??  ?? Invitado. Durante su visita a México, Roger Waters acudió a la Cineteca Nacional.
Invitado. Durante su visita a México, Roger Waters acudió a la Cineteca Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico