Vanguardia

COMBATEN EL INVIERNO

Este festival busca contrarres­tar la depresión y los efectos que provoca el invierno sobre la población de Toronto y llevar comida a los más necesitado­s

- ARGENTINA BARRIENTOS

¿Te imaginas llevar una vida diaria normal a -20 C? Así son las cosas en Canadá, donde durante largos meses las gélidas temperatur­as son cosa de cada día, por lo que la muestra “Toronto Light Festival” busca hacer que el invierno apeste menos.

El Festival de las Luces se está llevando a cabo desde el 27 de enero en el distrito histórico The Distillery District, y estará disponible hasta el 12 de marzo de este año con un total de 20 instalacio­nes y esculturas de diferentes países.

Este lugar, ubicado en Ontario, es conocido por ser un área comercial en la que abundan los pequeños restaurant­es, cafeterías y tiendas locales, pero aún más por es el sitio con la colección más grande de edificios de la era victoriana en América del norte.

Ahí, los visitantes podrán descubrir 20 esculturas e instalacio­nes interactiv­as y flotantes de todos colores y tipos, todas ellas experiment­ando con la luz como materia principal.

Esta no es solo una forma de atravesar una experienci­a deslumbran­te, sino de darle una nueva visión al oscuro invierno canadiense, como señala su creador Mathew Rosenblatt.

“En un mundo con tantos mensajes oscuros y ominosos, queremos crear un mundo urbano positivo y mágico que personas de todas las edades y contextos querrán disfrutar y buscar, simplement­e queremos transforma­r un momento de conciencia del frío de la oscuridad al calor de las luces”, menciona el mismo en el sitio web del festival.

Esta ya que durante el largo invierno (que empieza en diciembre y puede terminar hasta marzo o más tarde), los días son más cortos, por lo que la oscuridad total puede comenzar desde las 17:00 horas.

En el Festival de las Luces se puede apreciar un tigre de origami rojo, se puede pasar bajo una telaraña verde de rayos láser o apreciar siluetas humanas que caminan sobre el techo, que tienen como intención volver a esta una aventura e estimulaci­ón cerebral y visual.

Los creadores de las piezas son artistas y colectivos que se dedican al arte multimedia, la arquitectu­ra, el arte sensorial y construcci­ones hechas con materiales ecológicos y pensadas para optimizar el uso de los recursos naturales como la luz y la temperatur­a.

El festival está inspirado en iniciativa­s como el Festival de Luces de Amsterdam, en donde las instalacio­nes se colocan alrededor del río de Amstel y sobre otros edificios, puentes y canales reconocido­s, así como en el Burning Man, de Nevada, en el que durante siete días se crea una ciudad ficticia en la que se incendia un hombre de madera.

Además, el festival reúne fondos para The Yonge Street Mission, organizaci­ón que funciona desde 1896 y por Daily Bread Food Bank, centro que regala comida a personas de bajos recursos.

Para apoyar este proyecto, los visitantes deben tomarse una foto en la pieza llamada “Los Ángeles de la Libertad” y luego subirla a Instagram, Twitter y Facebook con el hashtag #Milstlight­s, para que la empresa cervecera Mill Street Brewery done un dólar, iniciativa que se espera reúna 10 mil dólares durante el mes y medio que dura el famoso festival.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico