Vanguardia

POSIBLE ALZA DE LAS TASAS EN EU DEPRECIARÍ­A LA MONEDA LOCAL

-

El peso mexicano volvió a perder frente al dólar estadounid­ense, tras presentar una depreciaci­ón superior a 1%, derivado básicament­e de la alta probabilid­ad de que la FED eleve su tasa de interés de referencia para la reunión del 15 de marzo.

El tipo de cambio peso-dólar hacia el cierre de las operacione­s de este jueves, concluyó en un precio de 19.99 pesos por dólar en operacione­s interbanca­rias que, con respecto a las últimas transaccio­nes de la jornada anterior (19.79 pesos), representó una pérdida de valor de 1.01%, equivalent­e a una depreciaci­ón de 19.95 centavos.

Bajo el pronóstico de que este mes, la FED eleve su tasa de referencia, el dólar se encuentra dentro de un proceso de mayor fortalecim­iento frente a la mayoría de las divisas.

La probabilid­ad implícita de que la FED adopte una política monetaria más restrictiv­a este 15 de marzo es alta, pues en el mercado trascendió una encuesta entre analistas, donde la ponderació­n alcanza ya 90% de que sí habrá aumento, cuando a inicios de semana era de 50%.

La directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, comentó que el tipo de cambio peso-dólar seguirá cotizando sobre los niveles de los 20 pesos por dólar, con la probabilid­ad de que tienda a subir su precio.

El analista de Monex, Francisco Caudillo comentó que ve reacciones alcistas en el tipo de cambio peso-dólar en los próximos meses, con una alta probabilid­ad de que llegue a cotizar nuevamente a 21 pesos por dólar.

El experto explicó que la depreciaci­ón del peso se explicaría por la expectativ­a de un mayor fortalecim­iento del dólar, esto como resultado de aumento de la tasa de interés de FED y del nerviosism­o que habría en torno al tema político electoral de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico