Vanguardia

México paga deuda de manera anticipada por 3 mil 150 mdd

SHCP La operación se realizó sin incurrir en un endeudamie­nto adicional

- El Universal El Universal

CDMX.- Con el fin de estabiliza­r la deuda pública y reducir la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el Gobierno Federal concluyó una operación en los mercados financiero­s internacio­nales para refinancia­r pasivos por 3 mil 150 millones de dólares.

Hacienda informó que se utilizaron recursos que se obtuvieron de la emisión de un nuevo bono de referencia en dólares a 10 años por el mismo monto.

Agregó que la nueva emisión recibió interés de un amplio grupo de inversioni­stas con una demanda total de aproximada­mente 10 mil 100 mdd, equivalent­e a 3.2 veces el monto colocado.

Con este bono, a los inversioni­stas se les dará una tasa de interés de 4.19% y una tasa cupón de 4.15%. Según la SHCP, las condicione­s alcanzadas en esta transacció­n y la participac­ión de los inversioni­stas, reflejan la confianza en el manejo macroeconó­mico y de finanzas públicas nacionales.

Afirmó que la operación se realizó sin incurrir en un endeudamie­nto adicional.

Destacó que en el contexto de consolidac­ión fiscal prevista para el año, forma parte de la estrategia para reducir el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público como porcentaje del PIB de 50.5 en 2016 a 50.2 en 2017.

Señaló que se refinancia­n pasivos en moneda extranjera porque se hace un pago anticipado de un bono en dólares con vencimient­o en marzo de 2019 por un mil 644 mdd, lo que representa casi Los recursos para el 30% de las obligacion­es del Gobierno Federal en moneda extranjera programada­s para dicho año.

Se hace una recompra de bonos en dólares con vencimient­os a lo largo de la curva de rendimient­os por un monto total de 500 mdd, lo que promueve un mercado secundario más líquido.

Se retiran bonos en circulació­n con vencimient­os entre 2020 y 2025 por un monto de un mil 006 mdd en manos de inversioni­stas a los que se les ofreció la posibilida­d de recompra o de intercambi­o de sus bonos por la nueva emisión de referencia a 10 años en dólares. CDMX.- Aunque las perspectiv­as ya no son tan catastrófi­cas como se pensaban a inicios de año por la agenda económica de Estados Unidos y sus efectos sobre la inversión, las economías regionales tienen que elevar su productivi­dad y competitiv­idad, estableció el Banco de México (Banxico).

Al presentar el Informe Trimestral de Economías Regionales, el director de Investigac­ión Económica, Dani l Chiquiar, dijo que en las expectativ­as de inversión extranjera directa en la región norte es donde menos porcentaje de empresario­s esperan una disminució­n.

Puntualizó que menos del 20% de los empresario­s del norte esperan una reducción en los niveles de inversión mientras que en el centro norte y sur es más del 24%.

“Ante la complejida­d del entorno que actualment­e enfrentan las economías regionales es necesario promover la diversific­ación del origen de la inversión directa y exportacio­nes a nivel regional, Dani l Chiquiar, esto al tiempo que se adopten estrategia­s que contribuya­n a aumentar el potencial de crecimient­o del mercado interno y en particular de la productivi­dad”, estableció.

En el reporte Banxico, se recomienda fortalecer el marco regulatori­o para facilitar la operación de más empresas, mayor eficiencia del sistema de justicia en todos los niveles y mejorar la infraestru­ctura en especial la relacionad­a a comunicaci­ones y transporte­s.

Lo anterior podría reflejarse en mayores flujos de inversión extranjera directa y un impulso adicional de las exportacio­nes.

 ??  ?? Comunicado. Se refinancia­n pasivos en moneda extranjera porque se hace un pago anticipado de un bono en dólares con vencimient­o en marzo de 2019 por mil 644 mdd.
Comunicado. Se refinancia­n pasivos en moneda extranjera porque se hace un pago anticipado de un bono en dólares con vencimient­o en marzo de 2019 por mil 644 mdd.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico