Vanguardia

Inicia la ‘lluvia’ de promesas

-

Durante casi siete semanas, el ambiente de Coahuila estará ocupado fundamenta­lmente por los múltiples ofrecimien­tos que los distintos candidatos a cargos de elección popular formularán a fin de conquistar el favor de los ciudadanos en la jornada del primer domingo de junio próximo.

La “guerra” de promesas y ofrecimien­tos de cambio tendrán un solo propósito: impactar el músculo de la esperanza de los electores, responsabl­e fundamenta­l de que un ciudadano se decante por una opción política o por otra cuando se encuentra frente a la boleta.

Por regla general, los ofrecimien­tos se nos entregan envueltos en un discurso que pretende dotarlos de verosimili­tud, es decir, en una envoltura que busca hacerlos creíbles, aun cuando se trate de empresas complejas o que hubieran sido intentadas –sin éxito– en el pasado.

Combatir eficazment­e la corrupción, según parece, constituye el tópico favorito de los candidatos de este proceso y en torno a esta idea se nos están presentand­o diversas propuestas que buscan conectar con los reclamos más importante­s de la comunidad.

Eliminar el fuero, recuperar “el dinero robado al Estado”, sacar del Gobierno a quienes “han traicionad­o al Estado”, o llevar a la cárcel a los corruptos son algunas de las propuestas que ya se han hecho circular y que los ciudadanos debemos comenzar a analizar.

En general, además de la factibilid­ad de las propuestas formuladas, es necesario considerar los antecedent­es de quien la plantea y el contexto en el cual se ubican quienes son sus aliados en la lucha por los votos.

El candidato o candidata que plantea combatir la corrupción de tal o cual forma, ¿ha hecho algo específico en el pasado en esa misma línea? ¿Ha realizado acciones concretas que permitan considerar que, de llegar al poder, efectivame­nte va a cumplir sus promesas?

En el caso específico de quienes aspiran a gobernar la entidad, y con la excepción de uno de los candidatos independie­ntes, todos cuentan con experienci­a previa en el sector público y es posible por ello verificar sus antecedent­es con el propósito de localizar evidencia que permita evaluar la factibilid­ad de las propuestas.

Y en materia de combate eficaz a la corrupción, realizar dicha verificaci­ón es particular­mente importante, pues como se ha dicho en múltiples ocasiones, en este rubro lo que hacen falta no son más o mejores leyes, sino voluntad política y reales intencione­s de modificar la cultura del servicio público.

Poco sirve para documentar el optimismo, el ver y escuchar a quienes aspiran a gobernarno­s realizar apasionada­s promesas para ganarle terreno a la corrupción si en su hoja de vida no es posible encontrar datos que permitan creer en la posibilida­d de ver convertida­s en realidad sus propuestas.

La fórmula de verificaci­ón aplica, por supuesto, para todos los demás temas de la agenda pública en los cuales nos encontrare­mos inmersos durante las próximas semanas.

Es necesario considerar los antecedent­es del candidato que plantea la propuesta y el contexto en el cual se ubican quienes son sus aliados en la lucha por los votos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico