Vanguardia

Entre poesía y prosa electoral

- LUIS GARCÍA ABUSAÍD

“Se hace campaña en poesía, pero se gobierna en prosa”. Mario Cuomo. Ayer 2 de abril, a las 00:01 horas, iniciaron las campañas electorale­s para definir el próximo Gobernador, 38 presidente­s municipale­s y 16 diputados locales.

Leo que los poetas, o candidatos, empezaron a compartir sus florituras retóricas con el electorado, cuando una frase golpea mi mente: “¿Cómo tomar en serio a un político que nos conmina a escoger (como si no se hubiera escogido ya) entre defensa y negación de la humanidad, entre libertad y tiranía, entre amor y odio a los demás?”.

No importa que en los rostros y en las miradas de nuestros candidatos esté cincelada la frase que los desnuda y condena: “(la) vida de un hombre queda perturbada para siempre una vez que se encuentra atrapada en los engranajes del poder”.

Detrás de su lírica: unos ocultan su avaricia por imaginarse cerca del poder, mientras otros esconden su soberbia por pensarse invencible­s. Ambos lo saben: porque “el poder es alucinógen­o y nunca se está a salvo de ensueños mortíferos”.

Cubierto por el Manto de la Virgen y el Hospital General de Torreón, Guillermo Anaya, candidato del PAN, declaró: “Combatiré la corrupción y la impunidad”.

Javier Guerrero, abrazado por una marea púrpura, gritó: “Haré una campaña de altura y dejaré de lado la guerra sucia como espero lo hagan otros partidos”.

Adusto, Miguel Riquelme, candidato del PRI, puntualizó: “No dudo de (la) presencia de dinero del crimen organizado en las campañas electorale­s”.

Sonriente, Armando Guadiana, candidato de Morena, aclaró: “Tomaremos las armas de la democracia en esta campaña”.

La pobreza de la calidad poética de estos candidatos es evidente.

Pero eso es irrelevant­e, su única preocupaci­ón es llegar al poder. Desde donde olvidarán sus míseros arrebatos poéticos para escribir en garabatead­a prosa la historia de Coahuila. Porque lo entienden bien: la prosa es necesaria para ocultar “las condicione­s reales del ejercicio del poder y de su sostenimie­nto”.

Por eso, hoy fingen ser poetas, cuando en realidad son excelsos prosistas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico