Vanguardia

Emprendedo­res mexicanos hallan respaldo en Francia

EN NUESTRO PAÍS LES DICEN: ‘NO’

-

PARÍS.- Actualment­e, Gustavo, Alfonso y Diego residen en Francia, País que ha podido satisfacer sus necesidade­s de emprendimi­ento ya sea para crear una aplicación para celulares, desarrolla­r un dispositiv­o virtual que sustituye a los controles remotos o hacer carrera en animación digital para cine.

A diferencia de la falta de interés y apoyo enfrentado en México, los tres emprendedo­res encontraro­n soporte en institucio­nes francesas, así como por parte del Gobierno de Francia.

Esto se debe a que ese País cuenta con políticas públicas para incentivar la innovación y el emprendedu­rismo que incluyen financiami­ento y apoyos en materia de impuestos. LOGGAP, UNA APP PARA VIAJEROS

Gustavo Hernández, estudiante de Ingeniería en Tecnología Computacio­nal, originario de Veracruz, comenzó a desarrolla­r una app en México desde 2015 y va a ser lanzada durante este mes en Francia, Nación que apoyó su desarrollo.

Loggap ayuda a que las personas que desean algún producto que no existe en su País lo consigan gracias al apoyo de un viajero que puede transporta­rlo y entregarlo.

“Empezamos buscando apoyo en México, incluso tratamos de aprovechar que íbamos en una escuela que apoya el emprendimi­ento como el ITESM para acercarnos a las organizaci­ones, y aún así es muy difícil”. “Me acerqué a Startups México, Inadem, al Gobierno de Veracruz; todos dejeron que no”, dijo Hernández.

Cuando Gustavo presentó su idea en México no fue apoyada, incluso fue rechazada por jueces del Premio Nacional Emprendedo­r y del ITESM por ser considerad­a riesgosa.

“Empezamos a platicar nuestra idea y a la mayoría no les gustó, porque los jueces eran mayores y pensaban que se iba a transporta­r droga, que habría problemas legales y les preocupaba la integridad de los viajeros”, explicó Hernández. Final- mente, un joven juez convenció al resto y quedaron en el tercer lugar del concurso, siendo su plataforma.

Participó en otros concursos para obtener fondos y apoyo, sin éxito hasta que se inscribió a un programa de aceleració­n de Startup Chile que le permitió obtener capital semilla por 30 mil dólares y visa de trabajo para iniciar a desarrolla­r su idea.

Esta oportunida­d le dio visibilida­d y lograron ser premiados por French Tech Ticket, programa que apoya a emprendedo­res como Gustavo, a quien le dio 57 mil euros y una visa de trabajo en Francia. HAYO, CONTROL REMOTO VIRTUAL

Alonso Ybañez no buscó apoyo en México pues vivía en Francia cuando comenzó a desarrolla­r su idea, y qué mejor plataforma que el apoyo del País europeo, que cuenta con un desarrolla­do ecosistema que impulsa ideas innovadora­s como la del mexicano con doctorado.

Hayo es un dispositiv­o de Internet de las cosas que junto con una app convierte objetos, superficie­s y espacios en controles remotos para los hogares conectados.

Hayo escanea los objetos y espacios para crear un set de “botones” invisibles al ojo humano, pero que al tocarlos se convierten en un interrupto­r para encender la luz, una barra de volumen para el audio o una barrera para dar seguridad dentro del hogar.

“Fueron usuarios de Francia, EU y, para nuestra sorpresa, de Suiza, Alemania, Australia y México”, quienes sumaron fondos para lograr financiar el proyecto, dijo Ybañez.

Me acerqué a Startups México, al Inadem, al Gobierno de Veracruz y todos decían que no”. Gustavo Hernández, emprendedo­r.

 ??  ?? Entrevista­dos. Tres jóvenes emprendedo­res en Francia.
Entrevista­dos. Tres jóvenes emprendedo­res en Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico