Vanguardia

Mexicanas conquistan a España

- Notimex

CDMX.- Las empresas mexicanas están eligiendo a España como su puerta de entrada a Europa. Debido a esta situación, nuestro país se ha convertido en el sexto inversioni­sta en el País ibérico, lo que hace tangible una tercera fase de los vínculos económicos bilaterale­s, explicó el titular de la patronal española, Juan Rosell.

En entrevista con motivo del 40 aniversari­o del restableci­miento de relaciones diplomátic­as México-españa, comentó que la valoración de estas cuatro décadas es positivas también en el terreno empresaria­l.

El presidente de la Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les (CEOE) recalcó que “los resultados están en la mesa”, como el hecho de que España es el segundo inversioni­sta en México después de EU”.

La inversión entre ambos países se ha destacado a partir de finales de la década de 1990.

La Secretaría de Economía de México registra una cifra total de 57 mil 120 mdd entre 1999 y 2016, realizada por unas cinco mil 500 firmas españolas en los sectores financiero, de informació­n, medios de comunicaci­ón, industria manufactur­era y otros.

“También una tercera fase en la que vienen importante­s empresas mexicanas a dar el salto a Europa, y nos llena de orgullo porque muchas de ellas ponen como punta de lanza a España y eso para nosotros es importante”, abundó.

México se ubicó entre los años 2013 y 2015 como el sexto inversioni­sta extranjero en España, con un monto aproximado de mil 200 mdd en 2014 y casi mil millones de dólares en 2015, con presencia en distintos sectores de la economía española.

Enfatizó que se trata de uno de los cambios más importante­s en los últimos cinco años de una relación empresaria­l bilateral marcada por muchos hitos, protagoniz­ados por numerosas compañías en sectores como el financiero, energético, infraestru­cturas, alimentaci­ón y otros.

“Hay que aprovechar las oportunida­des de negocio en España con la Unión Europea y en México viendo también a América del norte, del centro y sur”, expresó.

En ese escenario, uno de los objetivos que tienen en común los dos países es que haya cada vez más empresas medianas y pequeñas (PYMES) que crezcan y puedan crecer y competir.

“Son en torno al 90 por ciento del total de empresas en los dos países, hay que intentar que sean más grandes para que tengan más posibilida­des”, reiteró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico