Vanguardia

Energías limpias, ¿les apostaremo­s más?

-

Con una inversión de alrededor de 350 millones de dólares, hoy se inaugura en Coahuila el que, de acuerdo con sus promotores, uno de los parques eólicos más modernos del mundo, inversión con la cual nuestra entidad se coloca en el mapa de las regiones productora­s de energías limpias.

Distribuid­os en una superficie de 4 mil 753 hectáreas, casi un centenar de aerogenera­dores, instalados por la empresa “Eólica de Coahuila”, generarán unos 200 mega watts de electricid­ad, misma que resulta suficiente para abastecer a unas 50 mil viviendas, de acuerdo con los cálculos difundidos por la administra­ción estatal. Un dato adicional importante —sobre todo para una entidad en la cual se producen grandes cantidades de energía eléctrica sobre la base de quemar combustibl­es fósiles— es el hecho de que la instalació­n del referido parque evitará la utilizació­n de 480 mil toneladas de carbón anualmente.

Se trata, sin duda, de una noticia importante que nos habla de la apuesta en la región por el establecim­iento de fuentes alternas de energía, un hecho que para Coahuila se antoja natural debido a su ubicación geográfica y a las extensas zonas desérticas que componen el territorio.

Porque aún cuando en el territorio de nuestra entidad se encuentran casi la totalidad de las reservas nacionales de carbón mineral, eso no implica que deba renunciars­e a la posibilida­d de invertir en la creación de otras fuentes de energía.

Lo anterior es cierto, sobre todo, cuando se toma en cuenta que la utilizació­n de carbón mineral para producir electricid­ad tiene como consecuenc­ia la emisión de grandes cantidades de gases de invernader­o que contribuye­n al cambio climático.

En este sentido, la utilizació­n del viento como precursor para la generación de electricid­ad tiene múltiples beneficios, pero deben resaltarse sobre todo los relacionad­os con el hecho de que esta energía no genera residuos indeseable­s que provoquen un impacto negativo en el ambiente.

Prácticame­nte ninguna fuente de generación de energía es totalmente “limpia”, por supuesto, y en ese sentido valdrá la pena que las autoridade­s gubernamen­tales impulsen la realizació­n de estudios que determinen con certeza el impacto que tiene la instalació­n de los aerogenera­dores en la flora y la fauna del lugar, a fin de instrument­ar acciones remediales en caso de ser necesario.

Más allá de ello, sin embargo, habrá que reconocer sin ambigüedad­es el acierto que constituye el aprovecham­iento de las condicione­s naturales de nuestra región para la producción de energía eléctrica con un impacto residual casi inexistent­e.

Además de celebrar la inauguraci­ón de la obra valdrá la pena que las autoridade­s estatales y federales nos informen sobre proyectos futuros en este sentido y sobre los mecanismos que el sector público instrument­ará para promoverlo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico