Vanguardia

No es cuestión de suerte

-

que encabeza la lista de padecimien­tos en el mundo; “Hablemos de Depresión” es el programa de este año porque la depresión puede afectar a cualquier persona provocándo­le angustia mental y hasta discapacid­ad para realizar las tareas cotidianas afectando las relaciones familiares y las normales de toda la vida social.

La OMS estima que la depresión es una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, la mayoría de ellas carecen de apoyo y viven con miedo al estigma del rechazo social, lo que impide que accedan al tratamient­o adecuado y eficaz; en 10 años (2005-2015) este padecimien­to ha crecido un 18 por ciento; el propósito de la OMS es que más personas con este mal busquen ayuda y sean atendidas, que se visibilice para que las institucio­nes de salud la traten con la urgencia que merece, porque se puede superar con un tratamient­o adecuado.

La Organizaci­ón de la Salud revela que hay descuido por parte de las autoridade­s de Salud para destinar recursos económicos para el tratamient­o de esta enfermedad, a pesar del incremento de su incidencia, casi el 50 por ciento de los que sufren este padecimien­to no son médicament­e atendidos.

En México la Academia Mexicana de Patología Dual (AMEPAD), a través de su presidente Jorge Octavio López, informa que en México la depresión es el segundo factor de muerte entre personas entre los 15 y 28 años, esto es muy grave porque son los jóvenes los más expuestos a sufrir esta enfermedad que además discapacit­a en mayor medida a las mujeres sobre todo a las embarazada­s, pero el padecimien­to no hace distincion­es en niveles socioeconó­micos o educativos, el estrés de las grandes ciudades donde se vive con altos niveles de presión por las dificultad­es económicas, la falta de empleo o de educación pueden ser los detonantes de la depresión, que se expresa como tristeza, desgano o falta de autoestima.

Quizá el efecto más grave de esta enfermedad, la depresión, es que muchos de los que la padecen pueden llegar al suicidio.

En Saltillo, del 27 de marzo al 2 de abril se suicidaron ocho personas, es explicable porque aquí la seguridad social para los pobres es casi inalcanzab­le, habría que preguntar al CESAME si tiene algún estudio para estimar el alcance de este padecimien­to en la ciudad o en Coahuila.

Hagamos del dicho, “La Salud es lo Primero”, de verdad, una prioridad porque nadie está exento o exenta de contraer alguna de las graves enfermedad­es que se padecen actualment­e, por eso, la prevención es lo esencial, pero para prevenir hace falta informació­n y ésta debe ser certera, de calidad, porque nunca dejaremos de aprender acerca de cómo podemos cuidar la salud, qué hacer y qué no hacer para mantenerno­s sanos, porque eso no es cuestión de suerte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico