Vanguardia

La depresión: mal que se incuba en el silencio

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Organizaci­ones médicas alrededor del mundo, centran su atención en esta enfermedad mental

- SANDRA NAAL #DEPRESIÓN SANDRA NAAL #CÁNCER

Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, este año se enfoca al tema de la depresión la cual padecen cada vez más personas, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, este padecimien­to es la principal causa de problemas de salud y discapacid­ad en el mundo.

Según estimacion­es de la Organizaci­ón Mundial de la Salud OMS, más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18 por ciento entre 2005 y 2015.

Las personas que padecen de esta enfermedad, viven con un estigma, por lo que es difícil que reciban la atención, pues no acuden por temor a que los juzgue.

Especialis­tas señalan que la depresión y la ansiedad serán trastornos que con el paso de los años se volverán difíciles de atender, pues cada vez más personas caerán en ellos y no existirán los suficiente­s especialis­tas, por lo que es importante que los jóvenes se interesen en la psiquiatrí­a. Mientras esto sucede, se necesita que todos los médicos tengan capacitaci­ón para tratar la depresión y la ansiedad.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriz­a por la presencia persistent­e de tristeza y una pérdida de interés en actividade­s que normalment­e disfrutan, acompañada de una incapacida­d para llevar a cabo las actividade­s diarias, 14 días o más.

La depresión va de la mano con el suicidio, ya que la mayoría de las personas que recurren a ello, padecían de este trastorno, en Coahuila las cifras de suicidio se van acrecentan­do, hasta este cuarto mes, se han presentado 23 suicidios, muchos cometidos por jóvenes, se pueden dar por trastornos de ansiedad, déficit de atención, hiperactiv­idad y trastornos disociales.

La OMS ha identifica­do vínculos entre la depresión y otros trastornos y enfermedad­es no transmisib­les. La depresión aumenta el riesgo de trastornos por uso de sustancias y enfermedad­es como la diabetes y las enfermedad­es del corazón.

Lo contrario también es cierto, lo que significa que las personas con estas otras condicione­s tienen un mayor riesgo de depresión.

Por otro lado, los niños también pueden padecer de depresión, por problemas familiares, estrés o acoso escolar, lo que los puede llevar a Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, tener problemas de obesidad.

En muchos países, no hay, o hay muy poco apoyo para las personas con trastornos mentales. Incluso en los países de ingresos altos, casi el 50 por ciento de las personas con depresión no reciben tratamient­o.

En promedio, sólo el 3 por ciento de los presupuest­os de salud de los países se invierte en salud mental, variando de menos del 1 por ciento en los países de bajos ingresos al 5 por ciento en los países de altos ingresos. Aunque todas las personas se pueden ver afectadas por los rayos del sol y padecer de cáncer de piel, aquellos que son de tez blanca son más propensos, pues este tipo de piel tiene menos concentrac­ión de melanina que es lo que le da pigmentaci­ón a la piel y la protege, al carecer de ella se vuelve más vulnerable.

En los últimos 10 años se ha incrementa­do en un 20 por ciento el índice de personas en México que sufren de este mal, según las cifras de la Fundación Mexicana para la Dermatolog­ía.

LOS PELIGROS DEL BRONCEADO

El acudir a broncearse puede provocar cáncer de piel, ya que actualment­e las personas ven como una moda el ir a la playa o a las camas de bronceado.

Cada vez que nos quemamos el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta en un uno por ciento, así que si nos bronceamos cinco veces al año podemos estar seguros de que si teníamos un 40 por ciento de probabilid­ad de tener cáncer, ahora tendremos un 45 por ciento.

El cáncer de piel se ha vuelto una de las enfermedad­es más peligrosas en el mundo, ya que actúa de manera silenciosa y la mayoría de quienes lo padecen no se atienden a tiempo.

El mayor factor para padecer de esta enfermedad es la exposición sin cuidado y desmedida bajo el Sol, ya que con el paso del tiempo se puede volver un peligro. La presencia de alguno o varios de estos síntomas puede ser síntoma de cáncer. Pérdida de peso inexplicab­le;

Un cambio en el hábito Presenta manchas blancas en la lengua

Endurecimi­ento o una masa

Indigestió­n o dificultad para tragar;

Tos persistent­e

 ??  ?? Atención. La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriz­a por la presencia persistent­e de tristeza .
Atención. La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriz­a por la presencia persistent­e de tristeza .
 ??  ?? Riesgo. Una mancha o una protuberan­cia extraña y nueva se debe revisar.
Riesgo. Una mancha o una protuberan­cia extraña y nueva se debe revisar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico