Vanguardia

ENARDECERÁ LA JAULA

HOY SE REALIZARÁ EL EVENTO 41 DE ARTES MARCIALES MIXTAS FMP, EL CUAL CONTARÁ CON PELEADORES DE CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN Y COAHUILA, DONDE SE PONDRÁ EN JUEGO EL TÍTULO DE LA DIVISIÓN MOSCA

- ISRAEL D. BAUTISTA

Con la idea puesta en finalizar el combate por la vía del nocaut o sumisión, los estelares de la Mexican Fighters Promotions (FMT) se declararon listos para celebrar esta noche la edición 41 de combates de artes marciales mixtas.

El espectácul­o de MMA estará estelariza­do por la lucha de campeonato dentro de las 125 libras, entre el saltillens­e “El Cuate” Paulino Siller, contra el regiomonta­no “El Lokote” Enrique González, en un combate a cinco rounds. En lo que promete una lucha donde quedará de manifiesto el trabajo previo al cual se sometieron los peleadores.

Cualquiera que logre el fajín en peso mosca deberá defenderlo a nivel nacional y seguir adelante en su proceso.

“Va a ser muy dura la defensa, pero es el camino hacia las más inmediatas ligas”, se dijo en la rueda de prensa.

Durante la presentaci­ón del cartel de luchas se destacó que el programa cuenta con una buena pelea co-estelar, que será protagoniz­ada por el local Julio “Chuck” Correa y Juan Sergio “Bruce” Monsiváis, originario de Piedras Negras, en un combate pactado a tres rounds en la división de 155 libras.

Otros de los saltillens­es que

Peleadores

William Alvarado (Acuña) vs Aarón Martínez (PN) Ignacio Hernández (Acuña) vs Carlos Ochoa (Chih) Víctor García (Sal) vs Saúl Herrera (Reynosa) Oziel Rodríguez (Mty) vs Eli Ramírez (Sal) Luis Vallejo (Mty) vs Andres Torres (Chih) Erick Rodríguez (Mty) vs Neri García (Mty) Gabriel Alvarado (Acuña) vs Marte García (Mty) Ricardo Hernández (Sal) vs Javier Castrillo (Acuña) Julio Correa (Sal) vs Juan Monsivais (PN) Paulino Siller (Sal) vs Enrique González (Mty)

tendrán actividad en la función serán Ricardo “Horny” Hernández y Víctor “Hugo Boss” García, representa­ntes del gimnasio Mictlán, Eli Uzziel Ramírez, del Ludus MMA.

Además, contarán con la presencia de peleadores de Piedras Negras, Acuña, Monterrey y Chihuahua.

Ante la presencia de representa­ntes de la Comisión Mexicana de Artes Marciales quienes serán los sancionado­res del evento, los

Peso

155 libras 145 libras 170 libras 145 libras 155 libras 125 libras 180 libras 180 libras 155 libras 125 libras

Pelea

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

peleadores pasaron a la báscula a fin de estar en el peso de su contienda.

El escenario donde actuaran los peleadores callejeros dentro de una jaula, estará ubicado en ‘La Malquerida’, ahí los contendien­tes mostrarán la técnica y táctica adquirida a través de sus prácticas, para que con manos, rodillas y pies busquen ser mejor que el otro.

Se tiene proyectado que los combates inicien a las 21:30 horas.

El Zócalo de la Ciudad de México fue transforma­do en una arena de boxeo el pasado sábado 1 de abril, en un hecho inédito en la historia del deporte de nuestro país. Por primera vez se presentó una función de boxeo profesiona­l en este sitio tan emblemátic­o y representa­tivo para el pueblo de México.

Fue la cartelera boxística número 6 mil 170 en la capital del país, desde el 15 de septiembre de 1918, cuando se registró aquí la primera función de boxeo —de manera organizada y profesiona­l— con el triunfo del norteameri­cano Jim Smith “Black Diamond” al noquear en dos rounds al representa­nte de suiza Artur Cravan, según detallan los historiado­res del boxeo en la nación.

Desde entonces, se ha presentado boxeo en diferentes escenarios: Estadio Azteca, Plaza de Toros México, Plaza de Toros de la Condesa, salas cinematogr­áficas, salones de eventos sociales, deportivos, gimnasios, mercados al aire libre, arenas de boxeo, hoteles y carpas de circo. Nunca antes en la histórica Plaza de la Constituci­ón.

Para esta ocasión se instaló el ring frente a la Catedral, en el punto más próximo a la calle 5 de mayo, se asentaron tribunas tubulares y sillas alrededor del cuadriláte­ro, además de pantallas gigantes en los cuatro puntos cardinales para mayor comodidad de los más de 20 mil aficionado­s que se dieron cita en esta memorable cartelera boxística. ¡El escenario lució espectacul­ar!

A la capitalina Mariana la “Barby” Juárez no le quedó grande el vistoso marco, al contrario, realizó una extraordin­aria pelea y obtuvo el campeonato mundial de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo al derrotar por decisión unánime a Catherini Phiri de Zambia, en una gran demostraci­ón de calidad, boxeo con técnica, inteligenc­ia, velocidad y precisión. Hizo del jab de izquierda su golpe más importante y dominante para mantener a distancia a su peligrosa rival y al mismo tiempo para iniciar sus ataques con veloces y certeras combinacio­nes al cuerpo y al rostro de su oponente, que nunca rehuyó al intercambi­o de golpes y presionó permanente­mente a la mexicana.

Sin embargo, la mejor estrategia de Juárez y su extraordin­aria puntería la guiaron a un triunfo inobjetabl­e y claro, además de histórico pues logró su tercer campeonato mundial en diferentes divisiones.

A los 37 años de edad, Mariana Juárez ofreció una de sus mejores actuacione­s. Su desempeño fue sobresalie­nte y brillante. Hizo lucir sus virtudes técnicas y elegancia para hilar golpes de diferente manufactur­a, ganchos y rectos de izquierda y de derecha que dibujaron trazos finos y definidos.

El cuadriláte­ro de seis metros le quedó chico a la “Barby” porque su figura se agigantó en cada round y en cada minuto de combate. Los 53 kilos que registró en la báscula para esta pelea significar­on sólo el cumplimien­to de la más elemental obligación que tiene una boxeadora porque arriba del ring el peso específico de Mariana Juárez “La Barby” fue mucho mayor que su peso corporal.

La llamada “Barby” brilló con luz propia en esta improvisad­a, majestuosa e histórica Arena de Boxeo.

 ??  ?? EVENTO FMP
EVENTO FMP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico