Vanguardia

4. Proponen que escuelas normales sean bilingües ante nuevo sistema educativo.

DOMINIO DEL INGLÉS Y FRANCÉS Es Saltillo sede del Primer Encuentro Internacio­nal ‘Bilingüism­o en Educación Superior’

- ÉDGAR GONZÁLEZ #NORMALES

Dentro del proceso de la Reforma Educativa la intención es que México sea un país bilingüe dentro de 20 años”.

Encaminado­s a cumplir con la Reforma Educativa de brindar un segundo idioma a los alumnos de nivel Básico, se realizó en Saltillo el Primer Encuentro Internacio­nal de Escuelas Normales “Bilingüism­o en Educación Superior”.

En este evento participar­on escuelas normales de todo el país, así como universida­des bilingües y sustentabl­es como las existentes en Coahuila, además de las embajadas de Estados Unidos, Canadá y Francia.

“Vamos a revisar el bilingüism­o en la educación Superior como una antesala para que las escuelas Normales entren en este escenario del dominio de la lengua inglesa y también de la lengua francesa, para que entren las escuelas normales en un futuro mediato a convertirs­e en escuelas bilingües y también internacio­nales”, explicó Pedro Vázquez, anfitrión como director de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC).

Durante la ceremonia inaugural del encuentro estuvieron presentes el subsecreta­rio de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; el secretario de Educación en Coahuila, Jesús Ochoa, en representa­ción del gobernador Rubén Moreira, así como la delegada de la SEP en la entidad, Dolores Torres Cepeda.

MENSAJES A ALUMNOS

En la inauguraci­ón se dieron dos mensajes por parte de alumnos de escuelas Normales, el primero fue de Francisco Dionisio Hernández, estudiante de la licenciatu­ra en educación primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal “Miguel F. Martínez”, de Monterrey; el mensaje fue en inglés.

También se realizó un mensaje en francés por parte del alumno Vicente Amauri Abundis Mejía, estudiante

de la licenciatu­ra en educación secundaria de la Escuela Normal Superior de Michoacán.

La primera conferenci­a magistral fue impartida por Cecilia de la Garza Martínez, rectora de la Universida­d Politécnic­a de Monclova Frontera sobre “La experienci­a del Modelo Bilingüe Internacio­nal y Sustentabl­e de las Universida­des Tecnológic­as y Politécnic­as”.

Foto: Vanguardia-marco Medina.

Salvador Jara Guerrero, subsecreta­rio de Educación Superior.

maestros al haber aprendido otro idioma.

“Lo que queremos es modernizar­los (a los maestros), pero ellos nos tienen que ayudar y decirnos cómo hacerlo”, dijo el Subsecreta­rio de Educación Superior.

Jara Guerrero dijo que Coahuila sigue como referente en calidad de las escuelas Normales.

Respecto al uso de tecnología en la educación, agregó que dentro de la Reforma Educativa también se contempla eso porque el programa Aprende Mx contempla no que cada niño traiga una tableta, sino que existan buenos centros de cómputo en las escuelas.

“Ya nadie puede convivir si no tiene habilidade­s digitales, tanto con el uso de las tabletas como computador­as o el teléfono celular. Yo veo muy difícil cómo se pensaba antes que vayan a desaparece­r los libros o las libretas, tiene que haber un equilibrio”, señaló.

Se realizó en Saltillo el Primer Encuentro Internacio­nal de Escuelas Normales “Bilingüism­o en Educación Superior”.

 ??  ?? Visto bueno. Directores de escuelas Normales del país, ven factible implementa­r el bilingüism­o en la educación superior.
Visto bueno. Directores de escuelas Normales del país, ven factible implementa­r el bilingüism­o en la educación superior.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico