Vanguardia

ENTRE EL TRIBUTO Y LA SECUELA

Sí, esta cinta que hoy llega a Saltillo, es morbosa nostalgia por una película infinitame­nte superior, pero nostalgia hecha por un gran director que se puede dar el lujo de hacer lo que sea. Éste es nuestro Review

- CARLOS DÍAZ

Todo regresa. Lo que en algún momento fue algo importante, icónico o exitoso en la pantalla grande, está volviendo en una avalancha de nostalgia que tiene sepultada a la industria cinematogr­áfica. Esta tarea se puede ver como un ejemplo de pereza, de que el cine no quiere pensar en historias originales y prefiere retomar lo que la gente ya conoce y ama. Cuesta trabajo pensar que la revolucion­aria, alucinante, casi perfecta y hoy todo un clásico, “Trainspott­ing” (1996), sea parte de esta lista de retornos inesperado­s. Se asimila un poco mejor cuando se sabe que está basada en la secuela literaria de esa misma historia, que todo el elenco original regresa, pero, sobre todo, que Danny Boyle vuelve a dirigir. Este director es tan bueno en su trabajo, que saca a flote una cinta que, en teoría, no necesitába­mos.

“Trainspott­ing”, la película, estaba basada en la novela del mismo nombre de Irvine Welsh, publicada en 1993. En 2002, el mismo autor publicó una secuela llamada “Porno”. Esta segunda cinta, toma elementos de ambos libros. Se trata de la historia de Renton, Spud, Sick Boy y Franco, 20 años después de los eventos del filme de 1996. Luego de que Renton les robara dinero a sus amigos, se dedicó a desintoxic­arse de la heroína y a volverse un hombre de bien. El futuro no fue tan bueno para sus compañeros: Spud sigue siendo adicto, Sick Boy vive de chantajear a las personas y Franco está en prisión. Cuando el protagonis­ta regresa a su pueblo, intenta volver a formar negocios ilegales con sus viejos compinches, mientras Franco logra escapar de la cárcel y está sediento de venganza.

Cuesta trabajo hacer la sinopsis de esta cinta. Releyéndol­a me parece que suena como una idea espantosa. ¿Quién querría ver eso, sobre todo al estar continuand­o una historia tan sobresalie­nte como “Trainspott­ing”? Es oro puro, sería mejor no tocarlo. Pero si alguien lo va a tocar que al mediorigin­al. nos sea el rector

Las comparacio­nes con la otra película son inevitable­s. Desde ahora se los digo: esta cinta no es ni por asomo tan buena como aquella (no se puede recrear una brillante obra cinematogr­áfica que cambió la historia del cine). Es imposible rehacer aquel milagro, incluso para Danny Boyle. Pero tranquilos, no se espanten, esto no quiere decir que la película sea mala, para nada. Por otro lado, casi está hecha en su totalidad para fanáticos de la original, llena no sólo de referencia­s a la otra cinta, sino extractos de escenas concretas de aquella película. Esta secuela no puede vivir por su cuenta, tiene un enorme fantasma que la persigue. Danny Boyle está acompañado del mismo elenco: Ewan Mcgregor, Ewen Bremner, Jonny Lee Miller y Robert Carlyle (por mencionar a los principale­s). Ellos intentan darle un giro original, sostener la cinta de forma independie­nte, pero les es imposible. Ya dije que esta cinta no es tan buena, pero tiene una manufactur­a tan cuidadosa que es toda una maravilla visual. Las tomas, la iluminació­n y algunas secuencias son perfectas. En esta cinta no hay escenas icónicas que se volverán una marca indeleble en la historia del séptimo arte: nada de un baño sucio, nada de correr al ritmo de Iggy Pop, nada de bebés muertos, ni de locos viajes con heroína. Los fanáticos de la original saldrán felices, pero, honestamen­te el regodeo en la nostalgia daña lo que pudo ser una gran película. Sobre todo con esos actores y ese fabuloso director. Ojalá pudiéramos ver esta cinta sin necesariam­ente depender tanto de la otra, sino simplement­e ver qué paso después. Hasta me dan ganas de que se reedite una versión donde corten muchas escenas que remiten al pasado. Con todo, esta cinta sí tiene suficiente material para entretener, si estoy siendo demasiado duro es porque la cinta original cambió el mundo, es un clásico. Dejémoslo en que esta secuela es un buen homenaje, hecho con mucha calidad y corazón.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Es imposible rehacer aquel milagro, incluso para Danny Boyle. Pero esto no quiere decir que la película sea mala. Cinta.
Es imposible rehacer aquel milagro, incluso para Danny Boyle. Pero esto no quiere decir que la película sea mala. Cinta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico