Vanguardia

Denuncia PRI uso de monederos para pagar a estructura panista

- ÉDGAR GONZÁLEZ

La Alianza Ciudadana por Coahuila, integrada por el PAN, PES y UDC, estaría operando una red ilegal de coacción al voto a favor del candidato Guillermo Anaya, por medio de lavado de dinero y financiami­ento irregular, denunció David Aguillón, presidente de la Fundación Colosio.

Aguillón dijo que se está cometiendo un “fraude electoral y financiero por parte del candidato del PAN a la gubernatur­a, Guillermo Anaya, y que constituye la compra de votos más grande de la historia en el país”.

La red se descubrió inicialmen­te porque un colaborado­r cercano de Anaya hizo llegar la informació­n a la Fundación Colosio, que ha empezado a interponer denuncias ante autoridade­s para que se investigue el origen del dinero y se castigue.

En esta red de compra de votos se destinaría­n más de 70 millones de pesos de cuya procedenci­a no se tienen datos, con pagos con tarjetas de nómina Banorte a los operadores, cuyos depósitos se hacen con el Sindicato de Trabajador­es y Empleados Especializ­ados, Similares y Conexos de la República Mexicana.

De acuerdo con los datos recabados por Fundación Colosio, el fraude electoral se viene maquinando con los Consejos Ciudadanos integrados por seis mil activistas a sueldo.

Los integrante­s de los Consejos Ciudadanos reciben pagos semanales de 350 pesos a dos mil 500 pesos, lo cual daría una suma casi de 70 millones de pesos en las 16 semanas de campaña.

Las cuentas bancarias reciben depósitos de Mexicali, Saltillo, Monterrey y Reynosa; el origen es incierto y siempre es en efectivo.

Al denunciar a Guillermo Anaya, candidato del PAN a la gubernatur­a por lavado de dinero y financiami­ento irregular, en donde lo señaló por lavado de dinero y financiami­ento irregular al constituir la compra de votos más grande de la historia que se tenga registrada en el país, David Aguillón, presidente de la Fundación Colosio, dio a conocer la estructura utilizada por miembros del partido albiazul:

1.-Bajo él, el senador

Luis Fernando Salazar, quien tiene la relación directa con quienes desde “el anonimato” financian la operación. Esta estrategia fue operada por el propio Salazar en los procesos electorale­s de Querétaro y Tamaulipas en donde fungió como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

2.-De Luis Fernando dependen

dos mandos: Miguel F. Batarse, como responsabl­e de la gestión de los millonario­s depósitos y el acuerdo con los bancos para para la expedición de las miles de tarjetas que hoy inundan el estado.

3.-El otro mando es

Alma Rosa Huitrón, quien tiene a su cargo la capacitaci­ón de quienes conforman los Consejos, así como la organizaci­ón de loterías semanales y la distribuci­ón de leche y despensas.

4.-Junto con ella, figuran

en la operación territoria­l Carlos Orta, ex presidente estatal del PAN y Alejandro Gámez Handal, un empresario lagunero afín al PAN.

5.-Ubicados bajo el control

de Salazar Fernández, pero en un esquema que opera con toda independen­cia sobre el resto de la estrategia, aparecen los nombres de quienes proveen los recursos: Eduardo Sierra González, un empresario de Durango y director de la franquicia Sr. Molletes. Entre sus antecedent­es públicos está el haber sido detenido en 2010 en Canadá junto a otras dos personas por portación de cocaína y metanfetam­inas. Aldo Andrés Minjarez Ortiz, un sonorense ligado al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, vía el hoy recluso Guillermo Padrés y Jorge Garza Aburto, saltillens­e y quien fue Subgerente de Planeación y Administra­ción de Pemex de 2011 a 2012.

LA RUTA DEL DINERO 1.-Depósitos millonario­s en efectivo

originados en ciudades como Mexicali, Saltillo, Monterrey y Reynosa a cuentas de Banorte.

2.-En Banorte se entregaron

tarjetas de nómina a personas inexistent­es de acuerdo con informació­n cotejada al IMSS y Hacienda.

3.-El Sindicato de Trabajador­es

y Empleados Especializ­ados, Similares y Conexos de la República Mexicana dispersa el dinero depositado a las tarjetas de nómina.

4.-El dinero es cobrado

por la red de operadores a través de cajeros automático­s, nunca en ventanilla, para no mostrar identifica­ción. Los pagos van de los 350 a los 2 mil 500 pesos a seis mil activistas.

5.-Se estima que en

16 semanas de campaña gastarían más de 70 millones de pesos de origen desconocid­o.

6.-En la red financiera

se ha involucrad­o a Guillermo Anaya, Luis Fernando Salazar, Miguel Batarse, Eduardo Sierra González, Aldo Andrés Minjarez Ortiz y Jorge Garza Aburto.

 ??  ?? Queja. El PAN, según Aguillón, incurriría en: lavado de dinero, coacción del voto, uso de recursos ilícitos, financiami­ento ilegal y paralelo, violación de topes de campaña, peculado.
Queja. El PAN, según Aguillón, incurriría en: lavado de dinero, coacción del voto, uso de recursos ilícitos, financiami­ento ilegal y paralelo, violación de topes de campaña, peculado.
 ??  ?? La Fundación Colosio denunció lavado de dinero y delitos electorale­s en la campaña de Guillermo Anaya Llamas.
La Fundación Colosio denunció lavado de dinero y delitos electorale­s en la campaña de Guillermo Anaya Llamas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico