Vanguardia

El andamiaje del castigo

-

El pasado miércoles presenté el libro “El Andamiaje del Castigo” de la maestra María de Guadalupe Sánchez de la O, investigad­ora en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universida­d Autónoma de Coahuila. Fue en compañía del escritor e investigad­or el doctor Carlos Manuel Valdés. Este texto es precisamen­te la historia de la constituci­ón de la penitencia­ría de Coahuila de 1881 a 1910.

Este libro se presenta en el contexto de la lucha en nuestro País contra la corrupción y la impunidad. Los procesos electorale­s del año pasado, así lo manifestar­on, a través de su voto de castigo. Sobre este tema existe la posición de que en nuestro País hay una falta de cultura de la legalidad. Incluso diferentes académicos sostienen que es importante impulsarla en las currículas de las licenciatu­ras de derecho, y en la formación general de los estudiante­s y de los ciudadanos. La autora nos pone ejemplos de cómo la falta de una cultura de la legalidad entre los responsabl­es de atender las cárceles propició la fuga de reos y generó diversos problemas, que afectaron el funcionami­ento de la penitencia­ría. Dice que en Coahuila, la historia nos muestra el enorme esfuerzo realizado para que el dictado de la ley se instaurara y desapareci­era el grillete. Que el poder Judicial y la policía estaban en total desacuerdo con la incipiente política carcelaria coahuilens­e, pero el gobernador Evaristo Madero no permitió que se pusiera en tela de juicio su nueva forma de castigo: vigilar, pero confiar en el reo.

Una vez que nuestro País transita hacia una nación independie­nte, el poder judicial en Coahuila empezó a organizars­e a partir de 1827 y, entre otros muchos problemas, tuvo que enfrentar el cómo resolver el problema de castigar a los criminales y a los que violaban las leyes. Por tanto, se planteó la necesidad de contar con espacios para el castigo. El camino fue largo, así lo evidencia la investigac­ión que presenta la maestra Sánchez de la O. Ella nos reseña sobre las cárceles en México, el fenómeno criminal y el proceso de formación del régimen penitencia­rio tomando los ejemplos de cárceles de otros países como EU e Inglaterra. El andamiaje del castigo es sin duda una travesía por las tendencias carcelaria­s del Siglo 19 y principios del 20. La autora describe desde la venganza hasta la rehabilita­ción social, el perdón y la capacidad de redimirse a sí mismo. Cuando se inició la construcci­ón de la Penitencia­ría de Coahuila, ya los gobernante­s y sus jueces pensaban más que en un castigo físico corporal, en la privación de la libertad. Esto es, se asomaba una nueva mirada sobre el trato a los delincuent­es.

La separación definitiva de Coahuila del Estado de Nuevo León, en 1864, para ser una entidad federativa libre y soberana, posibilitó que se emitieran leyes en materia penal con base en la ley nacional de 1871 y en materia penitencia­ria a nivel estatal en el periodo de 1881-1884; además se construyó la Penitencia­ría dotándola de un edificio interior que aspiraba a ser un panóptico (1881-1882) y de esta manera, se sentaron las bases para dar respuesta a los requerimie­ntos de un modelo penitencia­rio que se imponía desde el centro del País y que se concreta hasta 1910.

El libro trata, entre otros apartados, los regímenes penitencia­rios y los códigos penales, de cuando se abolió la pena de muerte. Habla de la educación carcelaria, la queja por los alimentos, el trabajo penitencia­rio, de cómo era la alimentaci­ón en las cárceles, del vestido de los presos, la salud e incluso de los fotógrafos de la penitencia­ría. También escribe sobre las dificultad­es que enfrentaro­n los alcaldes para cubrir el sostenimie­nto de los reos, los conflictos entre custodios y reos, entre los propios presos, del concepto de la cárcel como espacio correctivo y de cómo “la pena de prisión se convirtió finalmente en el castigo mismo, lo que (marcó) significat­ivamente el tránsito a una nueva penalizaci­ón, caracterís­tica de la modernidad”. Carlos Manuel Valdés sostiene que la Penitencia­ría de Coahuila fue en su época la mejor del mundo, y el edificio en vez de conservarl­o para el patrimonio estatal fue demolido, luego de 93 años de uso. Más del 50 por ciento de los reos salían a trabajar diariament­e, y los demás lo hacían al interior. Esto es un ejemplo real de un auténtico proceso de rehabilita­ción.

jshv0851@gmail.com

 ??  ?? SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ
SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico