Vanguardia

PARLAMENTO RECHAZA LA ASAMBLEA CONSTITUYE­NTE

Por otra parte un camión en donde iban simpatizan­tes de Maduro chocó y dejó 13 muertos EN VENEZUELA

- AP AP/EFE

CARACAS.- El Parlamento venezolano de mayoría opositora rechazó la convocator­ia a que se elija una Asamblea Nacional Constituye­nte que hizo ayer el presidente Nicolás Maduro, al considerar que se trata de un llamado “ilegal” por no consultar la propuesta a través de un referendo y por “usurpar” el poder del pueblo.

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) acordó en la sesión ordinaria de ayer “rechazar la inconstitu­cional pretensión del Ejecutivo nacional de convocar a una supuesta Asamblea Nacional Constituye­nte sin consulta al electorado venezolano a través de un proceso de referendo con voto directo, universal y secreto”.

Asimismo, la Cámara declaró que Maduro “usurpa el poder del pueblo de Venezuela (...) al violar flagrantem­ente los artículos 5 y 347 de la Constituci­ón”.

También se decidió “comunicar al pueblo y a la comunidad internacio­nal que esta nueva arremetida de Nicolás Maduro es la máxima expresión del golpe de Estado continuado y una deleznable intención de disolver la República”.

En este documento aprobado por la AN se exige al Poder Electoral, al Tribunal Supremo de Justicia, al Poder Ciudadano y a todos los órganos del poder público que “respeten la soberanía popular” y que se abstenga de avalar la iniciativa “fraudulent­a” de Maduro de convocar a una Constituye­nte sin consultar al electorado.

En este acuerdo se toma en considerac­ión que “el pueblo venezolano se encuentra en la calle desde hace más de 30 días exigiendo la celebració­n de elecciones y el respeto a la Asamblea Nacional”.

También se considera que convocar a una Constituye­nte “sin referendo previo es la más reciente y grave materializ­ación del golpe de la Constituci­ón de un Gobierno que se niega a respetar las reglas del estado democrátic­o de derecho”.

El presidente de la AN, Julio Borges, subrayó que la declaració­n fue aprobada de manera “unánime” por el voto de la contundent­e mayoría opositora de la Cámara, y ante la ausencia de la bancada chavista que no asiste a los debates desde hace más de un mes.

Asimismo, consideró “importante” que este acuerdo sea enviado a embajadas y sedes diplomátic­as acreditada­s en el país con el fin de informar a la comunidad internacio­nal.

Maduro hizo un llamado ayer al “poder constituye­nte originario” para que “la clase obrera” convoque a una Asamblea Nacional Constituye­nte, al señalar que no tiene otra alternativ­a y que de esta forma se logrará la paz y será vencido “el golpe de Estado”.

REDOBLAN PROTESTAS

La decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de convocar a una asamblea para modificar la constituci­ón desató ayer nuevas manifestac­iones contra el Gobierno, que no ha logrado apaciguar las tensiones políticas que han dejado 29 muertos.

Centenares de opositores bloquearon algunas vías del este y oeste de Caracas con barricadas, basura, escombros y metales retorcidos que generaron fuertes congestion­amientos de vehículos.

La protesta se extendió a otras ciudades donde los manifestan­tes bloquearon algunas vías por varias horas.

La coalición opositora llamó ayer a nuevas protestas en todo el país para hacer frente a la convocator­ia a una Asamblea Constituye­nte a la que considera el “golpe de Estado más grave” de la historia del país.

 ??  ?? Inconformi­dad. El Parlamento señaló que la Asamblea se trata de un llamado ilegal por no consultarl­o mediante un referendo.
Inconformi­dad. El Parlamento señaló que la Asamblea se trata de un llamado ilegal por no consultarl­o mediante un referendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico