Vanguardia

El segundo debate electoral

-

Los debates electorale­s cumplen una función fundamenta­l en las campañas, éstos no sólo son para que hablen los candidatos, sino mayormente para que los ciudadanos conozcamos bien lo que los aspirantes a un puesto público se proponen hacer, porque las elecciones son fundamenta­lmente una tarea para los votantes, por lo que la educación y la informació­n son los recursos que dan competenci­a política a los ciudadanos, sin éstos, el ciudadano corre el riesgo de votar a ciegas o de ser inducido contra su voluntad a emitir el sufragio por quien ni conoce.

En todos los niveles, los debates son una herramient­a excelente para realizar un intenso escrutinio público para saber qué piensa, qué dice un candidato sobre los asuntos candentes que afectan a la población y así votar de manera informada por el que tenga mejores soluciones, ya que los electores son los jueces y los árbitros que juzgan y deciden después de conocer los argumentos.

La organizaci­ón de 2 debates entre los 7 candidatos a la gubernatur­a del estado por parte del Instituto Electoral de Coahuila con la colaboraci­ón de algunas organizaci­ones civiles, uno el 19 de abril y el otro que será mañana, 4 de mayo, ha sido un ejercicio sin precedente­s impulsado por parte del órgano electoral.

El 2° debate se realizará en Torreón y los temas a tratar serán: Desarrollo económico, finanzas públicas, transparen­cia y rendición de cuentas y desarrollo social, es de esperarse que tenga una dinámica diferente al primero, que la guerra de denuncias esta vez sea superada y que se debatan las propuestas de los candidatos contenidas en los temas elegidos.

Ahora el moderador será Carlos Puig, periodista de Milenio Televisión, y su rol, tan importante como comunicado­r bien informado y de personalid­ad asertiva, segurament­e no se reducirá a leer las preguntas y señalar los turnos de los participan­tes sino que aplicará las reglas del debate y lo conducirá por los causes pactados, el moderador podrá cuestionar a los candidatos a fin de centrarlos en el tema e inducirlos a evitar las vaguedades y contradicc­iones y a que respondan con claridad las preguntas formuladas por él u otros candidatos.

Los debates son recomendab­les porque relegitima­n el proceso democrátic­o al demostrar, en su forma más elevada, la existencia de una discusión, de un diálogo plural y abierto donde los aspirantes a representa­ntes del pueblo se exponen ante el público. El debate genera compromiso­s a los candidatos que finalmente son electos cuando éstos poseen ética política y se sienten obligados a cumplir con el electorado y alejarse de la demagogia. Subrayamos que el debate es un evento mediático que contribuye a mejorar el conocimien­to que los ciudadanos tienen de los candidatos y la vida política en general.

Para los electores y quienes sigan el debate de mañana con interés, convendría que los candidatos cuyo porcentaje no crece o retrocede en las encuestas, ya no participar­an en el debate, no por discrimina­rlos sino para que los 4 o 5 que van adelante tengan tiempo de exponer sus propuestas, aunque es una decisión difícil no tendría consecuenc­ias, ellos siguen en campaña, también, dada la correlació­n de fuerzas sería convenient­e que los candidatos que no avanzan se sumen a los que sí van adelante.

Por cierto, Santa Clos llegó adelantado a Coahuila con cientos de miles de despensas, en la Colonia Satélite Sur vi a personas con 4- 5 o hasta seis cajas de despensas en diablitos, obsequiada­s por el Gobierno estatal para favorecer a su candidato, pero llegaron a todo el estado.

 ??  ?? ROSA ESTHER BELTRÁN ENRÍQUEZ
ROSA ESTHER BELTRÁN ENRÍQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico