Vanguardia

La Respuesta que hubiera sido

- JAVIER RISCO @jrisco

Hace unos días el periodista Ciro Gómez Leyva entrevistó al líder de Morena, Andrés Manuel

López Obrador. Le hizo una pregunta simple, la respuesta de López Obrador fue confusa y lamentable, no supo señalar la corrupción en el sexenio de Peña Nieto. Ojalá la conversaci­ón hubiera sido así: Ciro Gómez Leyva: Un ejemplo de corrupción del Presidente Peña, uno, uno, de él.

Andrés Manuel López Obrador: Tu pregunta está mal formulada, Ciro, en ella queda expuesto el error de la lucha contra la corrupción en este país. No se trata de un ejemplo, se trata de un sistema corrompido. No me pidas un ejemplo, voltea a ver la realidad de este país, vayámonos con el caso más visible de los últimos meses, el del exgobernad­or de Veracruz, Javier Duarte y no me digas que el Presidente no tuvo nada que ver, porque mostrarías lo poco informado que estás y en realidad eres uno de los periodista­s más importante­s de este país. Pero, regresemos al caso Duarte, está bien documentad­o cómo a partir de la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto a los Pinos, la deuda estatal creció de manera absurda, el estado se convirtió en la caja chica del PRI y hoy todos lo desconocen. Eso es parte de un sistema. De un grupo de amigos que robaron un estado, porque así actúa este régimen.

No te gusta el ejemplo, ¿insistes en que no tiene nada que ver Peña Nieto? volteemos a ver el escándalo más grande de su sexenio, la famosa Casa Blanca, bien documentad­a por el periodista Rafael Cabrera la manera en la que un contratist­a y compadre del Presidente le “vendió” -y por supuesto caben las comillas- a la esposa del Presidente una casa de más de 80 millones de pesos. Si insistes en tu ceguera, está bien.

Pero, Ciro, la corrupción también es omisión, también es la manera en la que el gobierno actúa ante señalamien­tos internacio­nales como Odebrecht, ni una sola palabra del Presidente ante un escándalo continenta­l en el que ya se mencionó el nombre de uno de sus más cercanos: Emilio Lozoya. ¿Qué dijo el Presidente? Absolutame­nte nada.

Otro ejemplo, Ciro, a mi parecer uno de los casos más graves del año, el Fiscal General detenido en Estados Unidos, hablo del Fiscal de Nayarit, una persona que entró a reuniones de alto nivel de seguridad, que en realidad era un líder criminal, acusado de meter más de 300 millones de dólares en droga. En Nayarit, el gobierno Federal combatía al crimen organizado dándole todo el poder a un fiscal estatal, ¿de verdad ni Osorio Chong, ni el Presidente sabían que al fiscal lo apodaban “el diablo”? Está bien, no lo sabían. ¿Qué ha dicho el Presidente Peña Nieto del fiscal detenido? ¿Acaso ha viajado a Nayarit a señalar, a decir que empieza una investigac­ión para extirpar ese cáncer? No, Ciro, no ha hecho nada, eso también es corrupción.

No me lo preguntast­e, pero ¿crees que a mí me ha tocado la corrupción? Por supuesto que sí, y la tuve de cerca hace poco con el caso de Eva Cadena en Veracruz, era una candidata del partido que represento, tal vez me equivoqué al repartir culpas al inicio, pero después corregimos, pedimos que se investigar­a y la expulsamos del partido porque eso se hace cuando tienes la corrupción frente a ti.

Por último, aplaudí el Sistema Nacional Anticorrup­ción, pero ha dejado mucho que desear la labor del Presidente con el opaco nombramien­to de los magistrado­s en los últimos días y la manera en la que ambas Cámaras se han convertido en grandes piedras en el zapato de la transparen­cia.

Así que cuando me pides “un ejemplo” no peques de inocente, no se trata de un ejemplo del Presidente, se trata de cinco años, quizás más, pero ya habrá tiempo para hablar de Calderón, donde Peña Nieto ha participad­o, ha sido testigo, ha permitido, y ha basado su presidenci­a en la corrupción.

-Ojalá esta hubiera sido su respuesta-.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico