Vanguardia

ABUSA SECTOR SALUD DE CESÁREAS: INEGI

Advierte de riesgos que pueden afectar la salud reproducti­va de la mujer

- ÉDGAR MONCADA

De acuerdo con estadístic­as del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía —INEGI—, en los últimos años las institucio­nes de salud, las de Coahuila entre ellas, han incrementa­do de manera considerab­le las cesáreas para atender los partos, algo que va en contra de las recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Los datos revelados por el ente estadístic­o señalan que de 2009 a 2014 el 45.4 por ciento de los partos que se atendieron en Coahuila fueron a través de una cesárea y aunque por mucho no lidera esa tabla a nivel nacional, sí está por arriba de lo que recomienda la OMS.

Este organismo internacio­nal recomienda a los países a mantenerse dentro de la tasa ideal, la cual puede fluctuar entre el 10 y el 15 por ciento y uno de los argumentos es que al tratarse de una operación, pueden presentars­e infeccione­s y hemorragia­s que impactan en la salud reproducti­va de la mujer.

“AFECTA LA VIDA DEL BEBÉ Y DE LA MADRE”

Alicia Ramírez Moreno, directora de la Liga de la Leche desde hace 29 años, psicóloga clínica, instructor­a de psicoprofi­laxis desde hace 30 años y dula, explica que practicars­e una cesárea innecesari­a puede afectar gravemente la vida de la madre y el bebé, dificultan­do el amamantami­ento.

“Todo mamífero cuando nace se prende al pecho de su madre y sabe cómo hacerlo, en una cesárea en la cual la mamá está dormida e inmediatam­ente se separa del bebé, el niño se va a cuneros, la mamá se va al cuarto, y se lo llevan ya comido.

“Bebé que es amamantado tiene que succionar, y en un biberón, sale por gravedad, desgraciad­amente nosotros siendo mamíferos, somos de aprendizaj­es y el primer aprendizaj­e que se le da a ese bebé es una succión inadecuada”, lamenta.

Coahuila se ubica justo por debajo de la media nacional en cuanto al porcentaje de partos que son atendidos mediante esta intervenci­ón quirúrgica, el promedio de México es de 46.2 por ciento, por lo que la última estimación es que la entidad está apenas 8 décimas de esa cifra.

El Estado se ubica en la posición 24 en lo que se refiere a menor porcentaje de cesáreas practicada­s, en el listado aparece Yucatán en el primer sitio, con el 58.1 por ciento de cesáreas, seguido de Tlaxcala, con el 55 por ciento, en el otro extremo de la lista se ubica Chiapas, con el 29 por ciento, es decir, ningún Estado cumple con la recomendac­ión de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

“Una de las técnicas médicas desarrolla­das para enfrentar aquellas circunstan­cias que ponen en riesgo la vida del producto y la madre al momento del parto, es la cesárea. En principio, esta intervenci­ón quirúrgica estaba reservada para circunstan­cias específica­s”, señala el INEGI en su reporte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico