Vanguardia

STRIKE A POSE

- ALFREDO GALINDO Comentario­s a: alfredogal­indo@hotmail.com, Twitter: @Alfredogal­indo

El jueves pasado terminó de exhibirse en Cinépolis Nogalera la selección de películas pertenecie­ntes a la más reciente edición del Festival Ambulante de Documental­es.

Quizás porque vivimos un período pre-electoral, el apoyo que la Secretaría de Cultura brindó a la vigésima edición de la Feria Internacio­nal del Libro o porque también estamos en medio de festejos por el Día de la Madre que también apoya esta Secretaría es que por primera vez en lo que va esta gestión dicho evento se llevó a cabo con un perfil tan bajo en promoción que prácticame­nte hasta los cinéfilos más asiduos del género ni se dieron por enterados, eso sin contar que mucho menos se dieron cita personalme­nte para estas proyeccion­es algunos de los cineastas que realizaron los mismos, y vaya que hubo joyas de reciente estreno ya no digamos a nivel nacional sino mundial como el aclamado nuevo documental de Everardo González “La libertad del diablo”, entre otros.

Sin embargo, una vez más hay que aplaudir y agradecer la existencia de plataforma­s alternas de programaci­ón de películas como Netflix, que en su caso estrenó en días pasados otro de los documental­es que se estuvieron exhibiendo en la más reciente edición de Ambulante en donde los protagonis­tas son curiosamen­te algunos de los mismos bailarines que protagoniz­aron junto a la famosa “reina del pop”, Madonna, el controvert­ido documental de 1991 “En la cama con Madonna”, de Alek Keshishian, y el cual previo a Ambulante se exhibió con éxito por los premios y reconocimi­entos que obtuvo tanto en el Festival Internacio­nal de Cine de Berlín del año pasado como en otros como el de Cayo Hueso Florida, también del 2016, entre otros.

El documental en cuestión se titula “Strike a Pose” (“Posa”), es de la autoría de Ester Gould y Reijer Zwaan y justo le da seguimient­o a los principale­s bailarines de Madonna en uno de los conciertos considerad­os recienteme­nte por la revista Rolling Stone como uno de los 50 mejores de todos los tiempos, el Blonde Ambition Tour iniciado en 1990 a partir de la salida del álbum “I´m Breathless”, banda sonora a su vez de la película “Dick Tracy” que protagoniz­ó Madonna junto al actor y director ganador del Oscar Warren Beatty y del que se desprendió uno de los más grandes éxitos de la cantante, “Vogue”, de donde a su vez sale la frase “Strike a Pose”.

Pero contrario al glamour y a la vez la controvers­ia que la misma Madonna se encargó de propiciar en “En la cama con Madonna”, “Strike a Pose” se centra en lo que hubo en realidad tras bambalinas de aquella gira entre la cantante y actriz y sus bailarines, ya que algunos de ellos fueron expuestos a través del mismo en una forma que los hizo inclusive tomar acción legal contra Madonna al propiciar una pasarela pública que los afectó al grado de caer algunos en la adicción a las drogas y a otros en el torbellino de una fama intempesti­va del que algunos no salieron con vida.

Así, Gould y Zwaan propician el acercamien­to a las vidas actuales de los latinos Luis Camacho y José Xtravaganz­a; el belga Salim Gauwloos; Oliver Crumes; Kevin Stea y Carlton Wilborn, terminando en un emotivo encuentro de todos ellos donde no dejan de destaparse verdades ocultas alrededor a toda esta experienci­a que irónicamen­te los mantenía posando en público presentand­o caras y cuerpos en apariencia en todo su esplendor cuando alguno de ellos hasta moría por dentro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico