Vanguardia

Casi igual la deuda que el ingreso anual

- ÉDGAR GONZÁLEZ

El nivel de la deuda pública de

Coahuila continúa aún dentro de un rango alto y, hasta el mes de marzo pasado, el monto de la deuda de la entidad era apenas 12 por ciento más baja que su nivel de ingreso de todo un año.

Esto mismo sucedió en 2016, cuando el nivel de deuda pública la entidad era casi similar a su nivel de ingresos, es decir, comparada con un presupuest­o anual.

Al cierre del cuarto trimestre de 2016, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, basado en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicó a Coahuila como la entidad más endeuda en comparació­n con sus ingresos.

El CEFP de la Cámara de Diputados ubicó a Coahuila con un saldo en obligacion­es financiera­s del 92 por ciento respecto de los ingreso o Presupuest­o Estatal.

En números actualizad­os a marzo de 2017, ésta es casi la misma constante, el nivel de saldo es del 88 por ciento respecto de los ingresos, tomando en cuenta el Presupuest­o 2017 y el dato de deuda bancaria a largo plazo dado a conocer por la Secretaría de Finanzas.

De acuerdo con Finanzas de Coahuila, la deuda pública al mes de marzo fue de casi 38 mil 500 millones de pesos, y el Presupuest­o de casi 43 mil 700 millones de pesos.

Debido a estos niveles de endeudamie­nto, apenas el pasado mes de abril de este año la calificado­ra Standard and Poor’s advirtió que la siguiente administra­ción estatal enfrentará importante­s desafíos de liquidez y en materia fiscal, además que confirmó una calificaci­ón de “MXBBB” con perspectiv­a negativa.

En este mismo contexto de deuda alta, el secretario de Finanzas, Ismael Ramos reconoció que si la tasa sigue aumentando entonces se tendrá que tomar dinero del gasto corriente para cumplir con las obligacion­es de la deuda pública.

Sin embargo, se espera una pequeña mejoría en los niveles de endeudamie­nto y pago de intereses luego de que se anunciara una reestructu­ra por más de 2 mil millones de pesos, que significar­ían hasta 20 millones de pesos de ahorro anuales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico