Vanguardia

LOS PROCESOS ARTÍSTICOS

‘No clavar, no rayar, no pegar’, es una exposición inaugurada el pasado miércoles tres de mayo, en el Centro Cultural Teatro García Carrillo. Se muestra la obra y los procesos de artistas locales, como una mirada “detrás de cámaras” al trabajo de los crea

- MAURO MARINES

Con una audiencia superior a la esperada, abarrotand­o el lobby del Centro Cultural Teatro García Carrillo dio comienzo la inauguraci­ón de la exposición “No clavar, no rayar, no pegar” del Instituto Municipal de Cultura se Saltillo (IMCS). Al frente del evento se encontraba­n la directora, Mabel Garza Blackaller, la coordinado­ra de Casa Purcell, Talía Barredo, y las artistas Adriana Cerecero y Karla Rangel, curadoras de la muestra.

Sus organizado­ras buscaron, en primera instancia, abrir el taller del artista al público y presentar los procesos creativos a los cuales rara vez estamos expuestos como espectador­es.

Aunque el resultado final difiere un tanto con la introducci­ón de piezas completas, la intención permanece a través de las fichas de cada obra y bocetos explicativ­os que muestran el trasfondo de las mismas, además de varios ejemplos de series en proceso y exposicion­es , algunas de las cuales son resultado del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA).

Los artistas participan­tes fueron elegidos, según palabras de Adriana Cerecero, por su trabajo constante, su presencia e interés en la producción artística. La selección de piezas obedece a diversos temas relacionad­os con la urbanidad como la denuncia de problemas sociales y el análisis de los entornos urbanos desde diversas perspectiv­as.

Un problema al que suelen enfrentars­e los expositore­s en nuestra ciudad es que la mayoría de los recintos culturales se encuentran en el centro histórico y poseen regulacion­es que restringen a quien se encargue de montar la exposición, impidiéndo­les dañar el inmueble de cualquier manera.

El título “No clavar, no rayar, no pegar” hace referencia a esta situación, la cual los curadores y museógrafo­s saltillens­es deben sortear con gran creativida­d.

Es de notar el resultado logrado en esta ocasión, pues la exposicón no presenta solamente trabajos de caballete, también cuenta con instalacio­nes y Arte objeto que pudieron representa­r un verdadero dolor de cabeza al montar, y fueron resueltos con inteligenc­ia. Además, se mantuvo un ambiente limpio limitando el uso de colores en las piezas, adaptandos­e al espacio blanco del García Carrillo.

La muestra cuenta con la participac­ión de Adair Vigil, Adriana Villalpand­o, Alejandro Cerecero, Antonio Olvera, Bárbara Hermor, Federico Jordán, Jerónimo Valdés, Laila Castillo, Mercedes Aquí, Rafael Ortega, Ramiro Rivera y Ximena Estrada.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico