Vanguardia

SE REÚNEN RMV Y TITULAR DE FEPADE

Ingieren jóvenes mayor cantidad de bebidas embriagant­es con el pretexto de mitigar la sed PARA PREOCUPARS­E Y OCUPARSE CIFRAS CIJ

- SANDRA NAAL #ADICCIONES

Gobierno del Estado y fiscal especial para temas electorale­s afinan detalles para comicios.

Norma Alicia Pérez Reyes, directora del Centro de Integració­n Juvenil, expresó que las olas de calor cambian la conducta de las personas, las estresa, inquieta y pone de mal humor, sumado a esto, algunos jóvenes utilizan el calor como una excusa o justifican­te para beber en exceso, lo que a la larga puede desarrolla­r una adicción.

Señaló que las personas, sobre todo los jóvenes, dicen que beberán cerveza por ejemplo, para quitarse la sed, y recurren a esto en lugar de tomar agua, lo que los lleva a embriagars­e diciendo que consumen bebidas de este tipo para mitigar el calor.

Cabe mencionar que por hora sólo se debe de beber una cerveza o una copa, además de acompañarl­a con comida y alternando las bebidas embriagant­es con agua o refrescos.

Pérez Reyes dijo que si se acostumbra a beber a diario por la temporada de calor, cuando ésta se termine ya se habrá vuelto un hábito en quienes lo hacen, por lo que sentirán la necesidad de beber sin importar qu[e temporada del año sea, lo que puede desencaden­ar una adicción al alcohol.

“La gente toma alcohol en esta temporada usando como justifican­te el calor y que tiene sed, pero podrían beber agua, sólo es una excusa que a la larga puede terminar en una adicción al alcohol, porque querrán hacerlo en cualquier temporada”, advirtió.

El Centro de Integració­n Juvenil —CIJ— reporta como mayores consumidor­es de alcohol a jovencitos de 15 a 19 años, siendo el grupo de edad con mayor problemas; le sigue el grupo de 10 a 14 años, lo que significa que los niños y adolescent­es están teniendo contacto con el alcohol a muy temprana edad.

En la mayoría de los casos, agrega Pérez Reyes, es con el consentimi­ento de los mismos padres (ejemplo de padres bebedores, entornos de violencia en casa y baja percepción de riesgo debido a que es una droga legal). Las cifras por atenciones van en ascenso, pues antes se registraba­n de 30 a 40 casos al mes y ahora se reciben más de 50.

Norma Alicia Pérez Reyes, expresó que la mayoría de los casos que llegan a la institució­n son reportados por las escuelas y no por los padres, desde primarias, secundaria­s y preparator­ias.

¿Y LAS MUJERES? La directora del CIJ expresó que 2016 > 812 > 679 > 190 > 606 > 10 a 14 el consumo de alcohol en mujeres a temprana edad se da por diversos casos, pero que los que prevalecen son la decepción amorosa y el ser madres solteras.

Señaló que desde hace 10 años se empezó a percibir un aumento en el consumo de alcohol en las mujeres de 14 a 19 años, aunque dijo podría ser no precisamen­te un incremento, sino que se abrieron un poco más a hablar del tema y a aceptar que tienen problemas con el alcohol.

El alcoholism­o en la mujer la lleva a la depresión y a quien estudia la orilla a la deserción escolar, fenómeno que se da con mayor frecuencia en nivel Secundaria.

 ??  ??
 ??  ?? alcoholism­o al mes. recuperars­e. mujeres. reporta 50 nuevos casos de 2015 > 868 casos. > 692 fueron por alcohol. > 201 fueron mujeres. > 628 hombres. > 10 a 14 años se tuvieron 254 casos, lo que equivale a un 29.26 por ciento.fueron 369 casos, equivalent­e a 42.51 por ciento. 2017 > Entre enero y febreroque acude a pedir ayuda, desiste. continúan asistiendo apersonas, sólo 10 son casos. fueron por alcohol. fueron mujeres. varones. se registraro­n 233 casos, siendo un 28.69 por ciento.fueron 337, representa­ndo un 41.50 por ciento.se han registrado 109 casos.
alcoholism­o al mes. recuperars­e. mujeres. reporta 50 nuevos casos de 2015 > 868 casos. > 692 fueron por alcohol. > 201 fueron mujeres. > 628 hombres. > 10 a 14 años se tuvieron 254 casos, lo que equivale a un 29.26 por ciento.fueron 369 casos, equivalent­e a 42.51 por ciento. 2017 > Entre enero y febreroque acude a pedir ayuda, desiste. continúan asistiendo apersonas, sólo 10 son casos. fueron por alcohol. fueron mujeres. varones. se registraro­n 233 casos, siendo un 28.69 por ciento.fueron 337, representa­ndo un 41.50 por ciento.se han registrado 109 casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico