Vanguardia

El Gobierno se queda solo

- @Carloslore­t

O más solo. Porque desde hace tiempo varios sectores y actores políticos le han dado la espalda, quizá desencanta­dos por la corrupción, quizá desesperad­os porque no salen del bache, quizá interesado­s en buscar otros derroteros ante la baja popularida­d del presidente. Pero lo que sucedió ayer parece que se cuece en otro caldero. Diez organizaci­ones de la sociedad civil, que habían aceptado desde hace seis años trabajar con la administra­ción federal y el INAI en la Alianza para el Gobierno Abierto, en pos de mejores prácticas de transparen­cia, anticorrup­ción, participac­ión ciudadana y uso de la tecnología para todo ello, decidieron levantarse de la mesa.

Fue un ¡Ya Basta! de ONG como Artículo 19, Transparen­cia Mexicana, IMCO, Fundar, Observator­io Nacional Ciudadano. Tomaron la decisión de dejar de prestarse a que México pudiera presumir internacio­nalmente como símbolo de apertura cuando hay evidencia contundent­e de que los están espiando (lo han reforzado investigac­iones del prestigiad­o Citizen Lab de la Universida­d de Toronto y del New York Times).

Las capacidade­s técnicas, legales y legítimas que tiene todo Estado y que debe usar para perseguir a delincuent­es son empleadas contra aquellos a quienes extiende la mano e invita a trabajar juntos.

Las organizaci­ones de la sociedad civil han condenado que el espionaje se da en un contexto de ataques a la libertad de expresión que quedan impunes, intimidaci­ón con auditorías y amenazas de restringir sus fuentes de financiami­ento.

Las organizaci­ones participan­tes en la Alianza para el Gobierno Abierto determinan que no hay condicione­s reales de seguridad y libertad para avanzar la agenda de apertura en México. Y al salirse de la Alianza, pues ya no la hay. La alianza era, por definición, entre el Gobierno y la sociedad civil. Así lo es en todo el mundo. En México ya nomás queda el Gobierno. Por si no bastara la pena, México es una de las siete naciones fundadoras, de un total de 75 participan­tes, de la mentada Alianza.

Ahí queda para el registro el papel de comparsa gubernamen­tal que ha jugado el Instituto Nacional de Transparen­cia (INAI), que acaba de vivir su propia transición: pasó de ser encabezado por una mujer que atendió los intereses de Los Pinos a un personaje con fama de ultraderec­hista y temeroso de la confrontac­ión (con Los Pinos también, deduzco), cuando lo que se necesita en una posición como esa es arrojo y valentía para ir abriendo brecha donde está cerrada.

SACIAMORBO­S 1.- Se espera también que los correspons­ales extranjero­s acreditado­s en México endurezcan el tono hacia el Gobierno federal frente a las amenazas del crimen organizado que permean a todo periodista que aborda los temas de narco y corrupción, que son centrales en el flujo diario de noticias. 2.- Presentaro­n el programa Salud en tu Escuela. Y se reunieron cuatro presidenci­ables: dos del PRI y dos del PRD. Además de una cascarita de futbol que no pasará a la historia, destacó la competenci­a de discursos que sonaban más a campaña política que a campaña a favor de los alumnos.

 ??  ?? CARLOS LORET DE MOLA A.
CARLOS LORET DE MOLA A.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico