Vanguardia

Pobreza laboral registra mayor caída en 11 años

-

CDMX.- La pobreza laboral vinculada a los salarios registró una reducción de 6.6% al 1T17 respecto al mismo periodo de un año anterior, lo que representa la mejor baja para un mismo trimestre desde 2007, indicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A pesar de que el aumento del precio de la gasolina y los energético­s aceleraron la inflación a inicio de 2017, la pobreza por ingresos bajó por la actividad económica, la creación de empleo formal, el incremento de 9.58% del salario mínimo a partir de enero, y que los precios de algunos productos han bajado.

Al presentar su reporte trimestral sobre la evolución del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza por Intervalos de Salarios (ITLP-IS), el Coneval informó que éste Índice cayó de 1.0294 a 1.0029 entre el 4T16 y 1T17; es decir, una reducción de 6.6%.

Coneval explicó que la inflación ha ido en aumento desde octubre de 2016 y se ha acelerado desde el inicio de 2017, por lo que a partir de marzo, ha sido mayor al 5% anual debido al aumento del precio de los combustibl­es.

Agregó que mientras que la inflación llegó a 5.8% en abril, los precios de algunos productos alimentari­os como la cebolla y el jitomate, así como los de algunos artículos no alimentari­os básicos, como servicio de telefonía móvil y aparatos electrónic­os como televisore­s, han bajado respecto a 2016, señaló el Consejo. Expansión

 ??  ?? Reporte. La pobreza laboral vinculada a los salarios registró una reducción de 6.6%.
Reporte. La pobreza laboral vinculada a los salarios registró una reducción de 6.6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico