Vanguardia

Se oculta en México 70% de accidentes de trabajo

Rumbo al XLVII Congreso Nacional e Internacio­nal de Seguridad 2017, el Presidente del organismo dijo que en el País se presentan más de 550 mil percances al año

- REBECA RAMÍREZ

Al presentar los pormenores del XLVII Congreso Nacional e Internacio­nal de Seguridad 2017 que se realizará del 7 al 10 de noviembre en Saltillo, se dijo que a nivel mundial se oculta hasta el 70% de los accidentes de trabajo y en México se estima es un 65%.

El presidente de la Asociación Interdisci­plinaria de Salud Ocupaciona­l e Higiene de México (AISOHMEX), Victoriano Angüis Terrazas, señaló que en el País, los accidentes de trabajo se dividen en dos, uno son los que se reportan ante el IMSS y el otro, aquellos accidentes que las empresas pueden atender directamen­te (entre ellos, no están ni las muertes, ni la pérdida parcial de una parte del cuerpo).

En México se presentan más de 550 mil accidentes anualmente y 27 mil personas pierden una parte de su cuerpo. En accidentes de trabajo los principale­s son las mutilacion­es y en enfermedad­es, la neumoconio­sis.

Los sectores laborales donde más se presentan estos eventos son en la minería, construcci­ón y en tiendas de autoservic­io. De estas últimas, dijo que entre los motivos están el movimiento de cargas y hacinamien­to de productos que luego generan accidentes.

En el País se presentan 2.9 accidentes de trabajo por cada 100 trabajador­es y tiene una tasa de incidencia de 2.9 a 3.1; aunque consideró que México se encuentra en una estadía de confort, en lugar de bajar los accidentes y como ejemplo, citó a un País como Japón.

En el caso de la industria, en la minería se llegan a presentar hasta 3.6 accidentes y en la automotriz 2.8 accidentes por cada 100 trabajador­es.

De acuerdo a cifras del IMSS cada accidente de trabajo tiene un costo de 200 mil pesos en promedio, los que se deben multiplica­r por los 550 mil accidentes que anualmente se presentan, recursos que deben ser efecto de inversión y no de gasto. El Presidente de AISOHMEX destacó la importanci­a de este Congreso Internacio­nal que estará acompañado del 4° Binacional México-brasil y del 10° Simposium del Comité Técnico de Normalizac­ión Nacional para Productos de Protección y Seguridad Humana.

El evento se realizará en las instalacio­nes de la UADEC Arteaga porque se compartirá­n estrategia­s conjuntas para abatir los riesgos. Se contará con talleres, conferenci­as, mesas de negocios, exposicion­es de seguridad, salud y artesanal.

El director de la OCV Saltillo, Raúl Rodarte, dijo que el evento generará una derrama económica de 3 a 5 mdp, así como una ocupación de 800 a mil cuartos de hotel; se esperan además, participan­tes no solo de Coahuila, sino también de Nuevo León y Zacatecas.

 ??  ?? Oficial. Este martes la Asociación Interdisci­plinaria de Salud Ocupaciona­l e Higiene de México anunció los pormenores del XLVII Congreso Nacional e Internacio­nal de Seguridad 2017 a realizarse en Saltillo.
Oficial. Este martes la Asociación Interdisci­plinaria de Salud Ocupaciona­l e Higiene de México anunció los pormenores del XLVII Congreso Nacional e Internacio­nal de Seguridad 2017 a realizarse en Saltillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico