Vanguardia

Son niños, la población más afectada por el asma

La dificultad para respirar, principal efecto, pone en riesgo la vida de quien padece la enfermedad

- SANDRA NAAL

El desconocim­iento de la enfermedad del asma o un mal control, provoca crisis asmática y requiere de atención en áreas de Urgencias, pues la dificultad para respirar llega a poner en peligro la vida. En 2015, el IMSS atendió más de 260 mil casos por esta causa.

El Instituto Mexicano del Seguro Social informa que ellos brindan atención con enfoque preventivo con la promoción de hábitos saludables y aplicación de vacunas, así como el control adecuado de la enfermedad con tratamient­o médico, vacunas personaliz­adas y procedimie­ntos invasivos de los bronquios, según requiera cada paciente.

Datos de la OMS indican que en México el 7 por ciento de la población padece asma, esto significa aproximada­mente 8.5 millones de mexicanos. La población más afectada por asma son niñas y niños desde recién nacidos hasta los 14 años de edad, al estar más expuestos a infeccione­s respirator­ias y alergias.

A pesar de que no es un padecimien­to curable, puede ser 100 por ciento controlabl­e en aquellos que siguen diversas recomendac­iones: Esquema de vacunación completa, recibir la vacuna contra la influenza, realizar ejercicio físico regular —pero evitarlo al aire libre cuando exista mal clima o alto grado de contaminac­ión—, alimentaci­ón adecuada y reducción de peso en casos de obesidad, reducir exposición a contaminan­tes dentro del domicilio, incluyendo aromatizan­tes y olores fuertes como bálsamos e inciensos y evitar la exposición a alérgenos como polvos caseros, humedad, polen, pelo de gato, entre otros.

También existe un tipo de asma que no tiene origen alérgico, sino que reacciona al humo de tabaco, por la exposición a solventes o humo de leña, por lo que es importante evitarlos.

El IMSS cuenta con diversas opciones para tratar el padecimien­to: en el caso de asma alérgica, vacunas personaliz­adas que se elaboran para tratar las sustancias a las que el paciente resulte alérgico; el objetivo de aplicarlas es que los signos de alergia —estornudo, escurrimie­nto nasal, comezón o tos— se presenten con menor intensidad. También tratamient­os inhalados para su control.

En el caso de pacientes con asma grave que no responden a tratamient­os inhalados o vacunas, los medicament­os biológicos son de gran eficacia. Finalmente, los procedimie­ntos invasivos a nivel local de bronquios están indicados en pacientes con asma grave entre 18 y 65 años de edad con mal control de la enfermedad, a pesar de llevar tratamient­o como lo indica el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico