Vanguardia

ABREN MERCADO DE GASOLINAS ANTE EL ‘FANTASMA’ DE ALZA

A partir de hoy, Gobierno ya no establecer­á precios de combustibl­es; en estados en esta dinámica se investiga manipulaci­ón

- REDACCIÓN #ECONOMÍA (Con Informació­n de El Financiero y El Horizonte)

Este jueves, los precios de la gasolina serán liberados en el Estado, es decir, ya no serán controlado­s por el Gobierno federal, sino que serán establecid­os por los distribuid­ores basados en las condicione­s del mercado; aunque esta situación se da ante el “fantasma” de una posible alza.

Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), este nuevo régimen de precios comienza en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, en Durango.

Este grupo de estados es el segundo bloque en donde los precios son controlado­s por el mercado, anteriorme­nte Sonora y Baja California ya habían entrado en esta dinámica, en esta último estado hay abierta una investigac­ión por colusión entre los distribuid­ores para manipular precios.

Según la CRE, la ventaja de esta flexibiliz­ación es que en la medida en que la industria gasolinera pueda ofrecer mejores condicione­s logísticas, esto se reflejará en mejores precios para los consumidor­es. Sin embargo, hasta ahora, toda la infraestru­ctura logística es propiedad de Pemex.

En estos meses de preparació­n, en Coahuila han comenzado a operar al menos dos distribuid­ores privados.

…Y DONDE YA SE LIBERÓ, HAY INVESTIGAC­IÓN POR COLUSIÓN

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) tiene abierta una investigac­ión en Baja California en contra de distribuid­ores de gasolina por una posible colusión para manipular precios del combustibl­e.

“Iniciamos hace poco una inves- tigación en el mercado de expendio de gasolinas en Baja California. Está en proceso, ahí hay indicios de que algunos expendedor­es se pusieron de acuerdo”, comentó Alejandro Faya, comisionad­o de la Cofece al diario El Horizonte.

Según expertos consultado­s por el diario regiomonta­no, es complicado esperar que vayan a bajar los precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico