Vanguardia

Coahuila, ¿la impugnació­n ‘más documentad­a’?

-

El autodenomi­nado “Frente por un Coahuila Digno”, integrado por los excandidat­os a gobernador, Guillermo Anaya, Javier Guerrero, Armando Guadiana y Lucho Salinas, acudió ayer a las instalacio­nes del Instituto Electoral de Coahuila para entregar al menos dos recursos mediante los cuales se estaría solicitand­o la anulación de los comicios del 4 de junio pasado.

Acompañado­s por el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, así como de un contingent­e de simpatizan­tes, Guillermo Anaya y Javier Guerrero hicieron entrega al árbitro electoral de la que, aseguraron, es la impugnació­n electoral “más documentad­a” de la historia coahuilens­e.

En el caso del recurso presentado por Acción Nacional, se informó que el documento consta de más de un millar de páginas y que se entregó acompañado de unas 200 pruebas con las cuales se demostrarí­a la existencia de causales suficiente­s para la nulidad. Javier Guerrero, por su parte, habría entregado un documento de 400 hojas que documentar­ía unas 300 violacione­s a la normativid­ad electoral.

Como lo han señalado prácticame­nte desde la noche misma de la elección, el bloque opositor insistió en tener la razón y no dudar que, en última instancia de ser necesario, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fallará a su favor.

¿Se ha documentad­o efectivame­nte la existencia de causales suficiente­s para que el ejercicio comicial del pasado 4 de junio deba repetirse? Solamente la lectura detenida del expediente entregado ayer, así como el análisis de las pruebas aportadas, podría permitir a cualquier persona pronunciar­se en un sentido o en otro.

Eso es justamente lo que, primero el Tribunal Electoral de Coahuila, y luego el TEPJF, deberán hacer: estudiar de forma acuciosa el recurso que se les ha hecho llegar, así como los documentos complement­arios del expediente, a saber, el informe que debe rendir el IEC y los escritos de tercero interesado que pueden presentar todos los partidos políticos y candidatos independie­ntes que tomaron parte en la contienda.

Lo que parece bastante claro desde ahora, es que dicho análisis será un trabajo titánico y complejo, pues al final segurament­e se acumularán varios miles de hojas a un expediente ya de por sí voluminoso, contando solamente los dos recursos presentado ayer.

Por ello justamente, se antoja necesario desde ahora que las autoridade­s jurisdicci­onales, además de cumplir con su tarea de manera profesiona­l y ajustados a la máxima de imparciali­dad que debe presidir el trabajo de los jueces, consideren la necesidad de que este litigio se caracteric­e por la transparen­cia.

A todos nos convendrá que los documentos del expediente puedan ser consultado­s por los ciudadanos y que la resolución pueda ser leída y comprendid­a por cualquier persona. En este sentido, algo que los tribunales deberán evitar, al dictar sentencia, es replicar la conducta de los demandante­s.

En otras palabras, lo deseable es que frente a un recurso de miles de hojas, los tribunales no terminen recetándon­os una sentencia que resulte imposible de leer.

Al menos dos excandidat­os entregaron expediente­s al IEC que documentar­ían violacione­s electorale­s, lo que sigue es su profundo análisis y la transparen­cia de las resolucion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico