Vanguardia

El poder del narco

-

Lo siguiente es histórico, no leyenda. En el siglo pasado se detuvo en los Estados Unidos a un líder mafioso de alta estatura,

Cuando en el juicio le preguntaro­n si estaba involucrad­o en el tráfico de droga, este espetó al Fiscal, “No, no podemos competir con el gobierno”. En el libro “La Parábola de Pablo”, escrito por el exalcalde de Medellín, Colombia, Fabio Alonso Salazar, éste dejó una tesis cierta la cual se sigue cumpliendo cabalmente: el narcotráfi­co es un negocio lucrativo donde se puede derrotar a los narcotrafi­cantes… pero jamás al narcotráfi­co.

Las anteriores reflexione­s a vuela pluma vienen a mi mente gris para englobar rápidament­e lo que una vez más se presenta en el País y en su trato bilateral en materia de narcotráfi­co con los Estados Unidos. Los gringos quieren tu dinero, tus posesiones, pero no te quieren a ti. Ya luego e incluso, hasta te sueltan, te dejan libre. Pero les tienes que dejar tu marmaja, bienes, cuentas, edificios (Luis Carlos Castillo Cervantes, apodado “El rey de los dragones” ya está libre). Dos casos más recientes tienen de pelos crispados a todo mundo: la detención en USA, en San Diego, California, del Fiscal del Estado de Nayarit, Edgar Veytia (aquí ganó el PAN la gubernatur­a). Lo detuvo el FBI bajo los cargos de traficar con cocaína, metanfetam­inas y marihuana. Sí, lo que él en teoría estaba encargado de perseguir en Nayarit. Le apodan “El diablo”. Tal vez lo sea. Pero en México era Fiscal, alto funcionari­o del aparato de justicia. ¿Nadie sabía de su ocupación?

La otra noticia es igual de fuerte: un agente doble (trabajaba para la policía federal, era enlace con la DEA y estaba infiltrado en el Cártel de los Beltrán Leyva) Iván Reyes Arzate se entregó ante autoridade­s estadounid­enses en Chicago y según su testimonio, se entregaban “millones de dólares” a funcionari­os de alto rango del Gobierno mexicano y agentes de seguridad para “garantizar su lealtad y que protegiera­n los intereses del cártel”. Este es el mundo real, podrido y nauseabund­o si usted quiere, pero así es este mundo donde todo mundo acepta plata. ¿No aceptan plata? Llega el plomo. Harto plomo y bala. Es tal el poder corruptor del narcotráfi­co que a todos toca y todo pudre. Hace un par de años que se desclasifi­caron los documentos sobre la muerte del agente infiltrado de la DEA, Enrique Camarena Salazar (1985) en el Cártel de Guadalajar­a, ya se sabe y se publicó con muchos detalles que atrás de la muerte del agente estaba… la CIA. Así lo testificó en su momento el comandante Guillermo González Calderoni. El poder del narcotráfi­co es brutal.

ESQUINA-BAJAN

Según datos del Fondo Monetario Internacio­nal, el dinero negro por actividade­s ilícitas es de 5 por ciento del PIB mundial. Analistas independie­ntes y académicos triplican esta cifra. Estados Unidos, donde no son almas de Dios y sólo quieren tu dinero, independie­ntemente de quién seas, es responsabl­e del 46 por ciento del lavado de dinero en el mundo. Y usted lo sabe, en 2012, el banco HSBC (que fue creado en su momento, en 1865, como gestor del dinero del opio chino. Miguel Ángel Ruiz pagó mil 900 millones de dólares ante las autoridade­s estadounid­enses para detener, sí, detener una investigac­ión que lo involucrab­a en lavado de dinero con cárteles de droga mexicanos y blanqueo de capitales procedente­s de los fondos del terrorismo (Irán, Siria, Arabia Saudita…).

Que el encargado de investigar a los cárteles de la droga y detener su avance, como el Fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, haya sido detenido por autoridade­s norteameri­canas habla de lo corrupto y podrido de un sistema de justicia nacional, pero no sólo en México, sino también allende las fronteras. En un libro de inicio de milenio (1999) el periodista norteameri­cano Gary Webb lo documentó, “La Oscura Alianza” le valió dos veces el Premio Pulitzer de periodismo, donde investigó los entretelon­es y juegos oscuros entre la CIA y el narcotráfi­co. Pero también le valió la muerte. En 2004 y apenas de 49 años, fue encontrado muerto de dos disparos en su domicilio.

Hace días también, en España fueron detenidas nueve personas de origen mexicano, los cuales estarían en la red de empresas creadas por el tristement­e célebre coahuilens­e Juan Manuel Muñoz “El Mono”. Se catearon domicilios en Madrid, Valencia y Palma de Mallorca. Se les incautaron 45 kilos de cocaína y 27 mil 180 euros en efectivo. Ya no hay duda, comerciali­zaban droga. Se puede encarcelar a un narcotrafi­cante, pero no se puede ganar la guerra al narcotráfi­co, según tesis del libro “La Parábola de Pablo”. ¿Es obligado, entonces, que se legalice la droga? El debate sigue abierto en todo el mundo. Pero mientras exista demanda, habrá oferta. Siempre habrá alguien que la comerciali­ce. Y el alto costo de la droga no es la producción, sino su distribuci­ón y su incremento cuando se avanza en las complicida­des, como lo dijo el doble agente infiltrado.

LETRAS MINÚSCULAS

Hay un poder que sigue mandando y su poder es invulnerab­le: el dinero. www. vanguardia. com.mx/ diario/ opinion > Balotaje, opción ante mayorías perdedoras > Huatusco XV: ¿nuevo pacto fundaciona­l? >Autoridad degradada Esta pequeña flor se llama ruborosa.

Sus pétalos son blancos, pero si los tocas adoptan un tono rojo pálido como de mejilla de doncella tímida. A veces basta con que la mires fijamente para que enrojezca.

Cuando en el Potrero una mujer quiere motejar a un hombre cínico o desfachata­do dice: –La ruborosa tiene más vergüenza que él. No sé cómo vino a dar al rancho esta ignorada flor. Acá no se conocía. Apareció de pronto en los jardines y en las macetas que cuelgan de las ventanas enrejadas. Nadie la trajo. La ruborosa podría decir lo mismo que La Varsoviana: “Yo solita vine a dar aquí”.

¿Por qué se ruboriza la ruborosa? Me imagino que recoge en ella una milmilloné­sima de la vergüenza humana y la lleva como expiación o sacrificio. Pero ¿acaso debe pagar una flor por la vergüenza de los hombres? Yo le pido perdón a la ruborosa, y cuando paso junto a ella me pongo rojo por la pena.

¡Hasta mañana!...

 ??  ??
 ??  ?? JESÚS R. CEDILLO John Gotti.
JESÚS R. CEDILLO John Gotti.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico