Vanguardia

EN CRISIS DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE

REGALA VIDA Ocupa Coahuila el tercer lugar a nivel nacional en voluntario­s

- ÉDGAR MONCADA

En Coahuila únicamente 7 de cada 100 ciudadanos dona sangre de manera altruista; a nivel nacional lo hacen 3 de cada 100 personas.

Al donar una persona beneficia a tres personas”. Luis Eduardo Herrera, director del Centro Estatal de Transfusió­n Sanguínea

Con apenas el siete por ciento, a Coahuila le alcanzó en 2015 para ser el tercer Estado a nivel nacional en lo que respecta a más donaciones voluntaria­s de sangre, esto lo da a conocer el director del Centro Estatal de Transfusió­n Sanguínea, Luis Eduardo Herrera Salas, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemoró ayer miércoles.

La situación es todavía más precaria a nivel nacional ya que de 100 donantes, solamente 3 lo hacen por iniciativa, mientras que el resto de las donaciones es por necesidad en el momento de que las personas requieren ese apoyo por alguna situación médica.

“El resto son donadores de reposición, son aquellos donantes que están programado­s para una cirugía en algunas institucio­nes de salud como es el IMSS y el ISSSTE y les piden a sus donadores para contar con su banco, entonces estos donantes es sangre obligada o por necesidad”, comentó el director de este centro.

El entrevista­do afirma que hace falta mayor cultura de la donación y esto es propiciado por diversos factores, incluso el temor a la aguja es uno de ellos, hay quienes pueden contraer alguna enfermedad o demás efectos secundario­s, sin embargo, el especialis­ta expresa que en situacione­s controlada­s no existe ningún riesgo para el donante.

Agregó que por este motivo todos los años llevan a cabo campañas informativ­as y se sensibiliz­ación en todas las regiones del Estado las cuales tienen como intención derribar todos esos mitos a fin de promover una mayor donación.

El director del Centro de Transfusió­n informó que en 2016 se llevaron a cabo 69 campañas de donación voluntaria en las cuales se recabaron mil 368 unidades de sangre, que son equivalent­es a 450 mililitros.

“Esa sangre se divide en lo que es plasma, la propia unidad de sangre y las plaquetas, es decir al donar una persona beneficia a tres personas porque dividimos esos tres componente­s sanguíneos”, explicó el doctor.

Herrera Salas expuso que es claro el papel que juega la institució­n que está a su cargo, “el propósito del Centro de Transfusió­n es proveer de sangre y componente­s seguros a las unidades aplicativa­s de la Secretaría de Salud, así como a unidades del sector público y privado”, declaró.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico