Vanguardia

Detectan en Coahuila mil casos de cáncer de piel

- KARLA TINOCO

La exposición del cuerpo a los

rayos solares ha ocasionado que cada año se detecten cerca de mil casos de diferentes tipos de cáncer de piel en Coahuila. Según Claudia Rodríguez Silva, especialis­ta en oncología médica, en Torreón es donde se han registrado el mayor número de pacientes con este tipo de padecimien­tos.

Aunque no precisó cuántos de este millar de casos se han registrado en la ciudad lagunera, la especialis­ta aclaró que este tipo de cáncer ha incrementa­do en los últimos años en todo el mundo debido a que las personas permanecen durante más tiempo bajo los rayos ultraviole­ta donde aprovechan para realizar sus actividade­s recreativa­s.

“A largo tiempo esa exposición repetitiva puede ocasionar el cáncer. Generalmen­te en todo el año se presentan hasta mil casos de tumores o cáncer de piel, la mayoría en la región de Torreón”, explica la especialis­ta.

El 25 de mayo pasado el Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN) informó que en la Comarca Lagunera se registraro­n temperatur­as de 42.6 grados, hasta ahora las más altas en lo que va de este año. Aunque los días 27 de mayo de 2011 y el 28 de mayo de 2012 se presentaro­n temperatur­as máximas de 44.4 grados centígrado­s.

LUNARES PELIGROSOS

La especialis­ta también explicó que existen dos tipos de cáncer que pueden ser desarrolla­dos: de piel no melanoma y el segundo tipo melanoma. Se dividen así debido al nivel de agresivida­d entre uno y otro.

El primero se caracteriz­a por ser menos agresivo y ser más común en su aparición. El 99 por ciento de los casos suele ser de este tipo. Además, puede controlars­e con facilidad por lo que el paciente puede curarse con rapidez.

En cambio, el cáncer melanoma se caracteriz­a por su nivel de agresivida­d y representa el uno por ciento de los casos, incluso “la mitad de las persona que padecen este tipo de problemas pueden llegar a fallecer debido a las complicaci­ones de la enfermedad”.

Entre los síntomas que pueden presentars­e son la aparición de lunares oscuros que llegan a sangrar o zonas de la piel que podrían engrosarse.

“Las personas de tez clara son las personas que mayor riesgo tienen. Se tienen que estar checando todos los lunares que las personas tienen desde su nacimiento o los que van apareciend­o. Si en algún momento notan la simetría o que los lunares tengan bordes irregulare­s, tienen que asistir con un médico especialis­ta”, explicó Claudia Rodríguez Silva, especialis­ta en oncología médica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico