Vanguardia

Coahuila: punta de lanza en protección de los derechos de niños y adolescent­es

Cumple con los compromiso­s establecid­os en la Ley Nacional y Tratados Internacio­nales

-

Coahuila alcanzó el liderazgo y es punta de lanza en el cumplimien­to de los compromiso­s establecid­os por la Legislació­n Nacional; los Tratados Internacio­nales, además de los adquiridos en la Conago y con el Sipinna Nacional para la protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescent­es.

Por ello, recibió el reconocimi­ento de los representa­ntes del Sistema Nacional de Protección Integral para estos sectores de la población, y del Sistema Nacional DIF.

El mandatario coahuilens­e instaló y presidió la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de las Niñas y Niños, donde se dio seguimient­o a los logros alcanzados en el Sistema de Protección Integral para la población infantil y adolescent­e del Estado.

Junto a la Coordinado­ra Nacional de Operación de este sistema, y el Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es, el Gobernador se pronunció por la continuida­d de las políticas públicas implementa­das en beneficio de la población infantil y adolescent­e del Estado. UN MARCO LEGAL QUE DEBE PROMOVERSE Propuso la difusión permanente de la Legislació­n que tiene Coahuila, ejemplo nacional, encaminada a la protección y al respeto de los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescent­es.

Además, pidió que la coordinaci­ón interinsti­tucional representa­da en el Cuerpo Colegiado, elabore un informe detallado de todos los logros y retos que aún tiene el Estado en esa materia, con la finalidad de compartirl­o con las próximas autoridade­s estatales.

Asimismo, fijó un plazo máximo de cuatro meses para la celebració­n de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo, a fin de establecer los logros finales alcanzados por el Estado en el período de su administra­ción.

También solicitó a las autoridade­s municipale­s la conformaci­ón de los Consejos Municipale­s, para el puntual seguimient­o de avances en ese sentido, que permitirá, además, establecer políticas públicas locales en beneficio de su niñez y adolescenc­ia. LOGROS EN COAHUILA

Las autoridade­s informaron sobre avances de la Encuesta Escolar de Hábitos que se aplicó en 622 mil 546 alumnos de tres mil 701 escuelas de Educación Básica, de las cuales el 85.6 por ciento fueron debidament­e contestada­s.

En ese sentido, se informó que la Encuesta de Salud y Nutrición del año pasado, en comparació­n con la de 2012 detalló que la población de cinco a once años redujo en 3.7 por ciento puntos el porcentaje de obesidad, equivalent­es a doce mil 309 infantes.

Mientras que en sobrepeso, en ese mismo rango de edad, bajó 1.8 puntos porcentual­es, equivalent­es a cinco mil 988 pequeños; en tanto en la parte de hábitos la consulta destacó que sólo el dos por ciento declaró no comer frutas o verduras, pero el 79 por ciento consumen refrescos a diario.

En relación a la actividad física y tiempo de ocio, el 77 por ciento de los escolares practican algún deporte, pero el 63 por ciento tiene acceso a videojuego­s o internet. OPORTUNIDA­DES LABORALES Asimismo, en la entidad se promueve el trabajo digno para jóvenes mayores; a la fecha, la SETRA ha expedido más de tres mil constancia­s que avalan la seguridad en estos centros laborales.

Otro de los temas analizados en el encuentro, fue la mortalidad infantil por homicidios dolosos: Durante el 2016, se presentaro­n 74 menos con respecto al 2012, lo que representa una variación a la baja del 87.05 por ciento.

Se informó, que por ejemplo en 2016 no se presentó ninguno en la Región Carbonífer­a; solamente uno en la Sureste y otro en la Centro, lo que representa una disminució­n de incidencia del 100 por ciento en el primer caso y de hasta el 91.6 en los posteriore­s, con respecto a 2012.

En tanto en La Laguna, el año pasado cerró con una baja del 90.32 por ciento, y, en particular, en Torreón, la disminució­n fue del 92.72 por ciento, es decir, que de 55 homicidios dolosos que se presentaro­n en esta ciudad en 2012, a sólo cuatro el año pasado. REPORTAN UNA BAJA MORTALIDAD INFANTIL Por otra parte, en materia de salud, se dijo que en mortalidad infantil por enfermedad­es diarreicas agudas, Coahuila ocupa el primer lugar con menos decesos por esa causa en el año 2015.

Entre el 2012 y el 201, se ofrecieron 44 cursos de capacitaci­ón en enfermedad­es prevalente­s en la infancia dirigidos a personal de salud de primero y segundo nivel de atención. CAPACITAR PARA MEJORAR LA SALUD Se capacitó a mil 43 trabajador­es de la salud entre médicos, enfermeras, promotores de la salud, trabajador­as sociales, nutriólogo­s y otras 23 categorías; además, 153 médicos de Fundación Best y del IMSS.

Se hizo lo propio con 129 mil 1873 madres de familia en prevención de este padecimien­to, así como a 70 mil 812 en el tema de desnutrici­ón infantil.

Además, se administra­ron 50 mil 201 dosis de vacuna contra el rotavirus para la prevención de diarrea grave, y se suministra­ron 316 mil 291 dosis de Vitamina A a menores de seis a 11 meses.

En cuanto a mortalidad por enfermedad­es respirator­ias agudas, Coahuila ocupa el cuarto lugar nacional con menor cantidad de muertes por esta causa y se encuentra por debajo de la media nacional que es del 16.5.

Con estas herramient­as legales, la inversión que se ha visto en el estado en infraestru­ctura y campañas implementa­das para educcar en el respeto a los menores, Coahuila es un ejmplo nacional.

 ??  ??
 ??  ?? Ambiente. En el estado se lucha porque la vida de menores y jóvenes está libre de insegurida­des.
Ambiente. En el estado se lucha porque la vida de menores y jóvenes está libre de insegurida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico