Vanguardia

Quieren tumbar liderato a las autopartes chinas

-

CDMX.- Como parte de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los fabricante­s de autopartes quieren producir en Canadá, Estados Unidos y México componente­s que a la fecha se importan de China, los cuales alcanzan un valor de 29 mil 976 millones de dólares anuales en toda la región.

Estados Unidos es el país que más importa componente­s automotric­es de China, con 21 mil 150 millones de dólares en total.

Al respecto, Rogelio Garza, subsecreta­rio de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, dijo que se tendría que analizar muy bien hasta dónde y cómo se podrían fabricar en México esos componente­s que se importan de Asia.

“Hay componente­s que vienen de Asia, hasta donde las mismas cadenas globales dan. Hay productos que por su modelo ya no se hacen en América y los traen de Asia, pero no puedes estirar tanto la liga porque se puede romper, hay que ver qué tanto aguanta el mercado”, dijo Garza.

La mayoría de los componente­s que se importan de China son electrónic­os y semiconduc­tores.

INVERSIÓN EXTRANJERA

Por su parte, Jesús Mario Chacón, titular de la Unidad de Promoción de Inversione­s y Negocios Internacio­nales de Proméxico, dijo que este año se espera que el país reciba 25 mil millones de dólares en materia de Inversión Extranjera Directa (IED).

La cifra es un poco menor a la del año pasado, pero aun así se espera que durante todo el sexenio se alcance la meta de 200 mil millones de dólares en IED.

Destacó que el país requerirá un millón 500 mil técnicos superiores en los próximos cuatro años para cubrir la demanda de empleo en el sector automotriz. “Vamos a crecer. Hay un reto de capital humano, necesitamo­s ingenieros y técnicos superiores. Pero en el Bajío antes se importaban 70% de los componente­s requeridos para la industria automotriz y ahora sólo 35% de las piezas”, indicó.

Sobre la renegociac­ión del TLCAN, el subsecreta­rio de Industria y Comercio reiteró que la posición del gobierno es no aceptar cuotas a la exportació­n de vehículos, ni tarifas o impuestos.

“Vamos a encontrar una solución que nos beneficie a todos, una opción al final. Y si se acaba el TLCAN nos vamos por los [aranceles] consolidad­os por país de la OMC. Es una opción remota y es la última”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico