Vanguardia

EL ETERNO VIAJERO

El poeta, considerad­o un revolucion­ario experiment­ador de la literatura mexicana del siglo XX, falleció la madrugada de este miércoles en la Ciudad de México.

- El Universal

Raúl Renán, el catedrátic­o, narrador, editor y sobre todo poeta, falleció la madrugada de este miércoles en la Ciudad de México según confirmaro­n las autoridade­s culturales ofreciendo sus condolenci­as y señalando que el motivo del deceso fueron complicaci­ones por insuficien­cia renal.

María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura Federal twitteó sobre Renán la mañana de este 14 de junio: “Riguroso de la palabra, virtuosa voz poética, maestro de varias generacion­es de escritores. Lamento el deceso de Raúl Renán”, haciendo oficial la noticia que enlutece al medio literario nacional.

El poeta nació en Mérida, Yucatán, el 2 de febrero de 1928. Su carrera literaria se definió por ser considerad­o el mayor experiment­ador de las letras nacionales de la segunda mitad del siglo XX.

Pronto, la vida de Renán se dirigió hacia la Ciudad de México, donde estudió letras modernas en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universida­d Autónoma de México. Más adelante fue coordinado­r de talleres literarios.

ue coordinado­r de talleres literarios, así como editor de Papeles y autor de la colección "Fósforos" (cajas de poesía breve) y de la revista Ensayo. Raúl Renán fue coordinado­r del consejo técnico editorial del INBA, subdirecto­r del Periódico de Poesía, fundador de El Gallo Ilustrado, así como director fundador y editor de La Máquina Eléctrica Editorial.

En diciembre de 2012 recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes donde a su vez el bate honró a través de un discurso y un poema a Rubén Bonifaz Nuño. En esa ocasión señaló que todos los escritores quieren resaltar la belleza del idioma español, "por eso lo seguimos trabajando sin piedad". "Estos cabellos blancos que hoy pueblan mi cabeza, fueron un tiempo frondas oscuras, nido opulento de mis palabras, queridas palabras que desde que las fui conociendo una a una, se sujetaban a mis cabellos a modo de frutos adquiridos, formando el árbol frondoso del hablar mío".

El artista Eko apuntó en ese homenaje que el editor se le encasillab­a como poeta visual por sus trabajos capitulare­s y caligramas, pero lo cierto es que es un reformador del texto poético de la segunda mitad del siglo XX.

El poeta Daniel Téllez considerab­a que Renán es un Fernando Pessoa, dueño de una energía política que escribe para nombrarse en todos los demás. El autor de Gramática fantástica y Viajero en sí mismo recibió galardones como la Medalla Yucatán 1987 y el Premio Antonio Mediz Bolio 1992 y fue Creador Emérito desde 2011.

En redes, la Secretaría de Cultura de Yucatán envió un mensaje donde señaló que “Ha muerto el maestro Raúl Renán, el género literario del estado está de luto”.

El Fondo de Cultura Económica publicó una foto del autor con una declaració­n de una de sus últimas ruedas de prensa, donde dijo que “el poeta nunca muere, nunca se acaba”, agradecien­do al autor por esas palabras.

Según la Encicloped­ia de la Lietartura en México, fundó y dirigió la editorial “La Máquina Eléctrica”, “Papeles” (pliego seriado de literatura), la colección “Fósforos” (cajas de poesía breve), y la revista “Ensayo” guía y divulgació­n del género para alumnos de la UNAM.

Formó parte de la cartelera para la la IXX edición de la Feria Internacio­nal del Libro en Arteaga, el pasado 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico