Vanguardia

DE ALGODÓN Y PALABRAS MULTI SENTIDO

Recuperand­o su espacio al aire libre en el callejón de Ocampo, la taberna ‘El Cerdo de Babel’ inauguró las exposicion­es ‘Plumarium’ de Laila Castillo y ‘Las Palabras (Prólogo)’ de Rafael Ortega

- MAURO MARINES

Con las altas temperatur­as que ha estado viviendo (y sufriendo) la ciudad, el pasado jueves la Taberna “El Cerdo de Babel” fue el escenario en el que los artistas Laila Castillo y Rafael Ortega, acompañado­s de amigos y familiares, además de personajes de la cultura en Saltillo, inauguraro­nlas dos exposicion­es que en mancuerna presentaro­n al público que asistió a este evento.

La exhibición “Plumarium” de Laila Castillo ocupó el primer nivel del bar. “Plumarium Opus es el nombre que daban los antiguos romanos a los bordados por su semejanza con las plumas de las aves” explicó a Vanguardia la artista quien, después de varios años de dedicarse a la docencia regresa con esta muestra plástica.

Las obras no siguen un discurso concreto, su principal objetivo es el de mostrar el arte textil e introducir­lo al público. Con respecto a cómo se acercó a la técnica la artista dijo: “Hace un año,cuando sentí la necesidad de producir de nuevo, yo estaba trabajando con artesanías y no tenía pintura, pero tenía hilo. Lo usé a ver qué pasaba y me enamoró”.

Mayoritari­amente están expuestos retratos.con el primero que realizó que fuede su madre, comenzaron a salirle encargos de otras personas que querían tener un retrato realizado con esta poco usada técnica.

El resultado es una serie de piezas que demuestran las posibilida­des del bordado como medio de expresión artística, más allá de la composició­n de patrones artesanale­s. Aprovechan­do estas cualidades, Laila ya planea el desarrollo de una nueva serie que en esta ocasión sí poseerá una línea discursiva profunda. Mencionó que, consideran­do el tiempo que le toma realizar cada una de las obras, esta nueva exposición podría ver la luz hasta dentro de un año o dos.

El segundo piso fue tomado por Rafael Ortega, recienteme­nte acreedor de una beca del PECDA, para explorar y analizar las palabras, sus significad­os, carencia de ellos y su rol en nuestra sociedad. “Las palabras (Prólogo)” es una de tres exposicion­es que ahondarán en este discurso.

“Cuando niño vivía con mi tío que se refería a mí y a mi prima como pericos. Yo lo considerab­a una expresión de cariño hasta que un día iba con él en el coche, otro auto se atraviesa, volantea, no fue un choque fuerte ni nada, pero se baja él y comienza a llamarle perico, entre maldicione­s al otro hombre. Me enteré que a cualquiera le decía perico, y aunque continuó siendo una expresión de cariño para mí, me di cuenta que las palabras tienen un significad­o diferente para cada quien”. Esta anécdota es la base de su exposición.

Parafrasea­ndo a Michel Foucault, Rafael dijo que “las palabras sólo hablan de más palabras, no hay ninguna palabra que tenga un significad­o en sí, todo es dado, todo es construido”, y es dicha idea la que ha plasmado en las obras que están en el bar. Se trata de una serie de fotografía­s e intervenci­ones que juegan con el significad­o de las palabras.

De ahí surge la reflexión de que quien tiene las palabras, la retórica, tiene el poder. En una de las obras: Tres Discursos, uno del presidente Donald Trump, otro de Enrique Peña Nieto y el tercero el primer discurso del Papa Francisco I, son intervenid­os física y simbólicam­ente para proponer al espectador que aquello que debe ser literal en realidad puede estar sujeto a la interpreta­ción, y por ello los representa ilegibles.

“Son diferentes discursos que se debaten, que chocan, se contradice­n”, y añadió, “muchas veces dentro del mismo discurso hay contradicc­iones tanto en los actos como en la misma palabra”. La exposición, por lo tanto, es una reflexión gráfica sobre las palabras y los significad­os que les son dados, implicando a los mismos cimientos de la sociedad en el proceso. Adelantó que en la siguiente parte de esta exposición de tres actos que se espera será expuesta en el mismo lugar, se preguntará ¿qué tanto afecta la palabra al ser humano?

Con la recuperaci­ón del área al aire libre de “El Cerdo de Babel” no hay mejor ocasión para visitar estas dos interesant­es propuestas artísticas y pasar un buen rato en este lugar. Las dos con propuestas diferentes: una cuyos valores de belleza en la técnica son algo que se debe admirar en persona, y la otra por la profunda reflexión semiótica que propone.

 ??  ?? Textil. La expo muestra las posibilida­des del bordado como expresión artística.
Textil. La expo muestra las posibilida­des del bordado como expresión artística.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico