Vanguardia

CINE BAJO EL SOL … Y LAS ESTRELLAS

- GERMÁN TESSE Comentario­s a: tesse_69@ hotmail.com

La Muestra Internacio­nal de Cine continúa hasta el próximo sábado en la Sala Emilio “Indio” Fernández de la Secretaría de Cultura y desde el martes pasado con dos funciones a las 16:00 y 19:00 Hrs.

En el inter, el pasado jueves 15, como bien se informó en la primera página de esta sección, se llevó a cabo por su parte la segunda edición del Festival de Documental­es al Aire Libre “Cinema Sol” organizada por el cineasta saltillens­e Reginaldo Chapa con el objetivo de concientiz­ar sobre la naturaleza y la sustentabi­lidad de recursos con un proyector que funciona a base de energía solar y que tuvo lugar desde ese día hasta la noche del domingo 18 en el Parque Hundido del Valle de San Agustín cerrando “con broche de oro” con el documental peruano “La Hija de la Laguna”, de Ernesto Cabellos, sobre la explotació­n y despojo de lo más básico que se sigue haciendo de la naturaleza por la avaricia de particular­es y para la cual hizo acto de presencia Nélida Ayay, protagonis­ta de la misma.

El trabajo que hace Reginaldo con un grupo muy reducido pero más que eficiente para la causa que los mueve ya lo hemos destacado en estos espacios desde que inició con otro de sus proyectos como el de “La Cinecleta” así como la primera edición de este Festival y es muy loable que a falta de otros espacios hayan ido aprovechan­do muchos de los que hay alrededor de nuestra cada vez más extendida ciudad para crear conciencia y hacer el trabajo que otras autoridade­s que se supone debían apoyar estas iniciativa­s se hagan de la vista gorda pero es una muestra más de que cuando se quiere se puede. Enhorabuen­a y que vengan muchas ediciones más.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, y si la semana pasada lamentamos la muerte de actores norteameri­canos como Glenne Headley y Adam West, este fin de semana se dieron consecutiv­amente las muertes del cineasta ganador del Oscar como Mejor Director John G. Avildsen por el clásico “Rocky”, de 1976, víctima de complicaci­ones del cáncer de páncreas, a los 81 años de edad el viernes 16; ese mismo día también tuvo lugar el deceso a los 63 años del actor también norteameri­cano Stephen Furst, recordado en particular por su papel de Kent Dorfman, uno de los alocados estudiante­s del clásico “Colegio de animales” (John Landis, 1978) y el domingo fue el cine nacional el que se cubrió de luto al darse a conocer la muerte del primer actor Antonio Medellín a los 75 años de edad.

Aunque se destacó en redes sociales y medios informativ­os que Medellín fue conocido sobre todo por telenovela­s que grabó todavía hasta el año pasado como “Tres Veces Ana” para Televisa, la verdad es que sin mucha alharaca fue uno de los pocos que trabajó al lado de Cantinflas en el clásico “Su Excelencia” (Miguel M. Delgado, 1966) pero también bajo las órdenes del maestro de origen griego Costa Gavras en el clásico “Desapareci­do”, de 1982, que se filmó en nuestro país y en donde compartió créditos con los ganadores del Oscar Jack Lemmon y Sissy Spacek, entre otros. Entre otros créditos destaca también el haber sido dirigido por el coahuilens­e Mario Hernández en el único protagónic­o en cine del cantante Pepe Aguilar: “El hijo de Lamberto Quintero”, de 1990. Descansen en paz.

Para terminar, en una nota más agradable y regresando al plano local, de la noche de hoy al próximo jueves 22 en el Patio de Lluvia del Museo del Desierto se llevará a cabo el ciclo de “Cine bajo las estrellas” con la proyección de estrenos recientes iniciando con “Rogue One”, de Garreth Edwards.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico