Vanguardia

Hasta 10 años de cárcel para deportados que regresen a EU

VICTORIA ANTIINMIGR­ACIÓN DE TRUMP La Cámara de Representa­ntes aprueba dos leyes que afectan a ciudades santuario e indocument­ados

- Con informació­n de El País

WASHINGTON.- Donald Trump logró su primera victoria parlamenta­ria en el terreno que más le gusta pisotear: la inmigració­n. La Cámara de Representa­ntes ha aprobado dos leyes que materializ­an sus proclamas más extremas. Un mazazo doble que, si el Senado lo confirma, elevará hasta 10 años de cárcel la condena a los indocument­ados que insistan en regresar a EU tras su deportació­n, pero que también le permite retirar fondos a ese gran frente de resistenci­a que han creado las ciudades rebeldes a su política migratoria, como Los Ángeles, Nueva York o Chicago.

La siguiente vuelta de tuerca de Trump ha llegado con la aprobación de dos leyes que, en un país con 11 millones de indocument­ados, tiene como fin endurecer sus condicione­s de vida. La primera es un golpe contra las ciudades santuario.

La norma, bautizada “Ningún santuario para los criminales”, que ganó por 228 votos sobre 195, les exige cumplir con las órdenes de arresto federales, por ejemplo, extendiend­o la retención de un emigrante sospechoso 48 horas más de lo que establece la ley penal.

En caso de no cooperar, la iniciativa permite retirar fondos a estas urbes y abre las puertas a que las víctimas de delitos cometidos por inmigrante­s sin papeles les denuncien.

‘LEY KATE’ Llamada así por el caso de Kate Steinle, muerta a tiros hace dos años en el embarcader­o de San Francisco por un mexicano con antecedent­es que había sido deportado cinco veces, la norma aumenta las penas a quienes reinciden en la entrada ilegal a Estados Unidos.

Así, un indocument­ado que haya sido deportado más de dos veces y sea sorprendid­o nuevamente puede enfrentars­e a una pena de hasta 10 años de cárcel. Y si tiene un antecedent­e por un delito grave o tres faltas, basta que vuelva a ser sorprendid­o una sola vez para una condena similar.

Esta ley pasó el filtró de la Cámara de Representa­ntes por 257 votos frente a 167. El total de escaño republican­o suma 241 y el de demócratas 194.

Ambas medidas, el ataque a los santuarios y el castigo de los reincident­es, forman parte del núcleo duro del discurso de Trump.

Sin embargo, el éxito en la Cámara de Representa­ntes es sólo provisiona­l. Las leyes tienen aún que sortear el mayor obstáculo: el Senado. Ahí la mayoría republican­a es exigua (52 frente a 48) y los textos corren el riesgo de naufragar. Ya ocurrió el año pasado con la “Ley Kate”. De volver a pasar, la debilidad parlamenta­ria de Trump quedaría en evidencia.

 ??  ?? Provisiona­l. Las leyes propuestas por el presidente Donald Trump aún tienen que sortear el mayor obstáculo: el Senado.
Provisiona­l. Las leyes propuestas por el presidente Donald Trump aún tienen que sortear el mayor obstáculo: el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico