Vanguardia

México, en alerta por la renegociac­ión del TLCAN

Visión, objetivo e intereses ponen en riesgo acuerdos comerciale­s, advierten

- IVETTE SALDAÑA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Secretaría de Economía existen tres “focos rojos” en la renegociac­ión o modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) respecto a los planteamie­ntos expresados por el Gobierno estadounid­ense.

Según una presentaci­ón a la que tuvo acceso el periódico El Universal, se trata de la fijación de Estados Unidos por el déficit comercial, así como las propuestas de eliminar el capítulo de solución de controvers­ias por dumping y subsidios, y el planteamie­nto de proteger a los productore­s de EU de las importacio­nes de Canadá y México ante un supuesto daño a la planta productiva.

El Gobierno mexicano sabe que la posibilida­d de que el País referido pretenda abandonar el TLCAN en algún momento “es una variable que está y estará presente en el escenario”, porque es una decisión que se permite a cualquier país, de acuerdo con el artículo

Las salvaguard­as representa­n un retroceso y daríamos paso a abrir la Caja de Pandora de los Aranceles”, Secretaría de Economía.

2205 del tratado. Sin embargo, ante ese escenario, México mantendría un acuerdo comercial con Canadá.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN En el documento elaborado por la Subsecreta­ría de Comercio Exterior se asegura que no hay que abrir

la “Caja de Pandora” en el tema de salvaguard­as. Ello se refiere a la propuesta estadounid­ense para establecer medidas de protección

a las industrias de encontrars­e afectacion­es ante la competenci­a de los otros dos socios. De hacerlo, todos podrían optar por proteger a sus sectores.

“Las salvaguard­as representa­n un retroceso y daríamos paso a abrir la Caja de Pandora de los Aranceles”, destaca la presentaci­ón de la dependenci­a.

Rechaza eliminar el capítulo 19 de solución de controvers­ias cuando exista dumping —importacio­nes de productos a precios por debajo de los de mercado— o con subsidios, ya que lo mejor sería la “modernizac­ión de mecanismos de solución de controvers­ias”.

En cuanto al primer “foco rojo”, uno de los temas más mencionado­s por el presidente estadounid­ense Donald Trump, relacionad­o al déficit comercial que se registra entre México y Estados Unidos, se debe de “rebalancea­r” vía la expansión del comercio, no por la restricció­n del mismo, afirma la Secretaría de Economía.

RENEGOCIAC­IÓN

Los tres “focos rojos” se advierten como parte de los objetivos de la renegociac­ión que dio a conocer el gobierno de Estados Unidos, aunque para la Secretaría de Economía no sorprenden, porque son temas que expresaron tanto el secretario de Comercio Wilbur Ross, como el representa­nte comercial estadounid­ense, Robert Lighthizer.

Se advirtió que si bien EU tiene sus objetivos y visión, México y Canadá también tienen la suya, y como sucede en toda negociació­n, cada quien posiciona sus propios intereses.

El siguiente paso que deberán dar los tres países es buscar un punto de equilibrio entre los intereses individual­es y llegar a elaborar un documento en el que se fijen los términos de referencia de la negociació­n, explica el documento de la subsecreta­ría.

Para el gobierno mexicano hay coincidenc­ias entre los tres países: la primera es mantener el acceso libre de aranceles o cuotas en bienes industrial­es y agrícolas.

Sin embargo, se requiere que prevalezca la calidad en las negociacio­nes y que no se apueste por la rapidez o inmediatez.

“Hay incentivos alineados por las elecciones en México y Estados Unidos, para terminar en un plazo, el cual podría ser hacia principios de 2018, que permita, también, ser responsabl­es de su procesamie­nto y aprobación legislativ­a”, destaca el análisis.

 ??  ?? Precaución. El Gobierno mexicano sabe que la posibilida­d de que EU pretenda abandonar el TLCAN está presente.
Precaución. El Gobierno mexicano sabe que la posibilida­d de que EU pretenda abandonar el TLCAN está presente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico