Vanguardia

CRECE EL ENOJO Y LA PRESIÓN

La larga lista de irregulari­dades y denuncias contra la Pronnif, le ha creado muy mala fama

- ROXANA ROMERO

Aunque durante el primer año y medio de funcionami­ento de la Pronnif y con Yezka Garza al frente, las quejas por presuntas irregulari­dades en el actuar de la dependenci­a habían sido presentada­s sólo ante la CDHEC, fue en 2016 cuando la presión por parte de las madres que se vieron afectadas porque, según afirmaron, les quitaron a sus hijos sin previa investigac­ión, aumentó. El caso de Ángela Hernández fue el primero.

El 11 de mayo de 2016, Ángela Hernández denunció que en julio de 2015 que la Pronnif le quitó a su hijo y le entregó la patria potestad a los padres de su exesposo. La mujer acusó a Yezka Garza de actuar de forma parcial por ser amiga de su expareja.

En ese entonces, Ángela aseguró que no había causa alguna para que le retiraran la patria potestad de su hijo. Afirmó que las declaracio­nes que el padre del niño, de entonces cinco años, dio ante Pronnif eran falsas.

Roberto Barrios, el padre del menor, denunció que la madre lo dejó abandonado en la entrada del fraccionam­iento donde vivía y las bajas temperatur­as le provocaron pulmonía. Ángela todavía asegura que esta informació­n es falsa.

SURGEN MÁS CASOS Cuando Ángela decidió hacer público su problema, el número de madres que se quejaron de un mal actuar y parcialida­d de los funcionari­os de Pronnif, aumentó considerab­lemente.

María Concepción Ochoa denunció que el 9 de junio de 2015, la Pronnif Delegación Laguna le retiró a sus dos hijos con mentiras. Concepción relató a los medios que se presentó en las instalacio­nes de la procuradur­ía después de que recibió un citatorio.

Al llegar, Mayela Reyes, actual subprocura­dora, le dijo que ese lunes los dejarían para hacer las pruebas correspond­ientes y sería hasta el viernes cuando regresaría­n con ella. Ella confió en la institució­n y los dejó.

Hasta la fecha aún pelea legalmente para que le regresen a sus hijos. Concepción declaró a los medios que Pronnif decidió entregar la custodia de los dos menores a su padre, después de recibir una denuncia anónima Son varias las personas que cuestionan los métodos que utiliza la Pronnif para dar a niños en adopción.

por omisión de cuidados. La dependenci­a aseguró que con las investigac­iones que realizó y los exámenes psicológic­os que les hicieron a los niños, detectaron que sufrían violencia y tenían meses sin ir a la escuela. La madre afectada acusó tráfico de influencia­s, pues aseguró que Mayela y su exesposo fueron compañeros en un buffet de abogados.

DENUNCIA PRESIÓN Anahí González Alcalá es otra madre de familia que denunció la falta de investigac­ión por parte de la Procuradur­ía por retirarle a sus hijos. El 27 de junio del 2016, Pronnif le quitó a 2 niños y fue hasta 7 meses después que pudo recuperarl­os.

Después de que se divorció por problemas de violencia, su esposo fue a la dependenci­a e inventó, a decir de Anahí, que era una borracha y no cuidaba a sus hijos. Ese día, personal de la Pronnif acudió a su domicilio y le dijeron que debía presentars­e en las instalacio­nes para declarar.

“Ese día llegué para que me dijeran que si no firmaba un acuerdo para darle la custodia provisiona­l al papá de mis hijos, los iban a llevar a un albergue. Yo firmé ese acuerdo porque preferí que estuvieran con él. Pero él los dejó con su mamá, no los cuidaba él”, reclamó.

“Nada investigar­on. El licenciado Salvador Ávila llevó mi caso, me dijo que las cosas iban a quedar así, me dio las fechas de cuándo los iba a ver, que debía darle pensión al papá de los niños y me dijo que si no estaba de acuerdo, ahí los dejaban”, expuso.

Durante siete meses, Anahí acudió a Pronnif para tratar de

solucionar su problema y que le regresaran a sus hijos, pero sólo le decían que fuera después. Fue hasta que acudió con la regidora de Saltillo, Tomasa Vives —quien la canalizó a la Fundación Luz y Esperanza— cuando su problema se solucionó.

EXIGEN RENUNCIA DE YEZKA Al darse a conocer públicamen­te el caso de Ángela Hernández, dijo la regidora Tomasa Vives que madres de familia se acercaron a su oficina para solicitarl­e apoyo y en pocas semanas logró reunir a unas 16 mamás que se quejaban de Pronnif.

El 26 de noviembre de 2016, en una rueda de prensa organizada por la regidora, siete mujeres — incluida Ángela Hernández— exigieron la renuncia de la procurador­a Yezka Garza. Denunciaro­n que les arrebataro­n a sus hijos sin motivos.

Durante la rueda de prensa, Tommy Vives, en apoyo a las mujeres, exigió la renuncia de Yezka Garza. La regidora reiteró su exigencia un mes después, cuando el 17 de diciembre de 2016 declaró: “Yo pido la renuncia de Yezka y de Mayela, tienen un trato muy déspota con la gente. Llegan las personas afligidas por sus problemas y encima con ese trato en el que tienen horas y horas… no creo que sea lo que el gobernador (Rubén Moreira) y su esposa (Carolina Viggiano) quieran para la Pronnif.

NO EN TODOS LOS CASOS HUBO IRREGULARI­DADES Sin embargo, de los 16 casos que llegaron a la oficina de la regidora, sólo 2 eran aptos para que les regresaran a sus hijos. La doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación Luz y

Esperanza, señaló que, una vez que la funcionari­a les envió los casos, sólo pudieron contactar a 12 madres.

Al revisar el expediente de cada una, encontraro­n que en 10 de los casos la Pronnif había retirado a los menores con completo apego a la ley. Sólo en 2: el de Anahí y uno más, pudieron recuperar a los menores porque sí hubo algunas irregulari­dades en los procesos.

“De los casos que nos pasó la regidora, llamamos por teléfono a todos los números que nos dieron, sólo tuvimos respuesta directa en 12 y vinieron a platicarno­s de las situación que tenían. Hicimos una cita con la procurador­a y la subprocura­dora, hicimos una reunión de trabajo donde revisamos cada expediente y vimos cuáles eran las situacione­s por las que Pronnif había retirado al niño de su mamá”, expuso.

La doctora consideró que basta con que el niño o niña se quede solo media hora para que Pronnif pueda retirarlo de su madre y ese actuar está completame­nte apegado a la ley. EL ASESINATO QUE SACUDIÓ CONCIENCIA­S >3

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico