Vanguardia

De la violencia sutil a la agresión

- MAURO MARINES

“Tensión superficia­l” no es tanto una denuncia a la violencia y la agresión, más bien se trata de una presentaci­ón. Las obras que Georgina Chapa expone en la Galería Albricci fueron construida­s con base en juegos de significad­o, de ideas y conceptos modificado­s.

Estos juegos aluden, dependiend­o del punto de la exposición en que se encuentre, a las dinámicas del poder, el imaginario de los sueños y el ego; el último es el primero que uno puede observar al comenzar el recorrido.

Dos autorretra­tos lideran la muestra, uno de ellos selecciona­do en la Primera Bienal de Autorretra­to Rubén Herrera. Ambos ejecutan su objetivo de presentarn­os a la autora, física y psicológic­amente, y son también una introducci­ón a los elementos surrealist­as que en esta primera sala se colocan como protagonis­tas de las piezas.

Las escenas de los óleos sobre tela que configuran “Tensión superficia­l” ofrecen al espectador un panorama familiar al que le es introducid­o un factor ajeno e inusual. Los resultados son imágenes visualment­e atractivas y divertidas, técnicamen­te bien logradas, en las que, en efecto, existe esta agresión implícita, pero cuya violencia es bienvenida.

Justo frente a estas piezas se hallan tres pinturas sencillas en su composició­n, magistrale­s en su ejecución y poderosas en su capacidad para mover al espectador. Con el gesto simple de colocar invertida una flor dentro de un florero con agua, sin elementos extra que provean mayor informació­n, Chapa lanza al público la pregunta más importante de todas, de la que sus respuestas podrán entretener­lo por horas: ¿Porqué?

En la siguiente sala conviven de manera tensa piezas de tres proyectos que la artista desarrolló en años pasados. Entre flores, documentos históricos y la “femme fatale” contemporá­nea, presentado­s a través de fotomontaj­es, fotografía digital, arte textil y arte objeto, el espacio bombardea a quien contempla las obras con muy variados contextos e interpreta­ciones.

De estos tres proyectos artísticos, el que más presencia, física y conceptual tiene en la sala es el que Georgina Chapa realizó junto a otros artistas locales como Adriana Cerecero, Mercedes Aquí y Antonio Olvera en “Translumín­ico”, una investigac­ión sobre la Batalla de la Angostura que culminó con la creación de obras contemporá­neas enfocadas al análisis y rescate de este momento histórico nacional.

En “Naturaleza bien muerta” y “Femme Fatale del Cole” contrastan con los análisis académicos de las otras piezas pero no se alejan del sentido de la exposición al presentar también imágenes y significad­os violentado­s y de violencia, a veces difíciles de distinguir a primera vista, lo que los vuelve sutiles.

La exposición estará abierta al público en la Galería Albricci hasta finales de agosto.

 ??  ?? Inaugurada. La Galería Albricci se vistió de gala para recibir al público que se interesa por la obra de Georgina Chapa.
Inaugurada. La Galería Albricci se vistió de gala para recibir al público que se interesa por la obra de Georgina Chapa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico