Vanguardia

El PRI podrá ir con un simpatizan­te

- De El País) (Con Informació­n

El partido de 88 años se moderniza al eliminar algunos de sus candados y evitar que sus militantes salten de una curul a otra por la vía plurinomin­al

Producto de su XXII asamblea nacional, el Partido Revolucion­ario Institucio­nal modificó dos importante­s artículos de cara a las elecciones de 2018, el artículo 166, que permite ahora a un simpatizan­te convertirs­e en candidato a la presidenci­a el próximo año y la eliminació­n del requisito de diez años de militancia.

De acuerdo con militantes de arraigo priista, analistas y polítologo­s, José Antonio Meade, secretario de Hacienda es el gran beneficiad­o por la modificaci­ón del artículo 166. El ministro ha ocupado tres carteras en esta Administra­ción. Comenzó como canciller para después pasar a la Secretaría de Desarrollo Social y posteriorm­ente ser designado en Hacienda. Meade, doctor en Economía por la Universida­d de Yale, ocupó este mismo cargo con el Gobierno de Felipe Calderón, del PAN. En el sexenio anterior también se encargó de Energía. En los meses recientes, Meade se ha convertido en uno de los posibles candidatos del PRI a la presidenci­a sin ser militante.

El candidato externo debe compromete­rse con el ideario del PRI si consigue la nominación.

El partido ya permitía a sus simpatizan­tes tener candidatur­as para el Congreso, los Gobiernos locales y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Pero la carrera presidenci­al era un territorio vedado para los externos. El PRI también eliminó otro importante candado > > > > 3.- Nuevo contemplad­o en otras de las fracciones del artículo 166. La asamblea eliminó el requisito que exigía a los candidatos presidenci­ales comprobar al menos diez años de militancia.

Las corrientes críticas, encabezada­s por los exgobernad­ores de Oaxaca, José Murat y Ulises Ruiz, y de Yucatán, Ivonne Ortega, han considerad­o un triunfo de la disidencia la derogación del candado. “Ciudadaniz­amos la candidatur­a, abrimos el partido”, considera el exmandatar­io Murat, que se ha enfrentado con la dirigencia de Ochoa con un discurso anticupula­r.

La modificaci­ón del artículo 166 también beneficia a Aurelio Nuño, el secretario de Educación, quien es considerad­o el delfín del presidente Peña Nieto. Los años de militancia del joven ministro han sido puestos en duda por algunos. La modificaci­ón sellada ayer, no obstante, le abre la puerta a la nominación.

Hay quienes ven, en este contexto, también con posibilida­des al Secretario de Salud, el saltillens­e José Narro.

Las corrientes críticas, sin embargo, no pudieron imponerse en otro de los puntos que fueron sometidos a votación. Ortega deseaba que los delegados la respaldara­n para que la candidatur­a presidenci­al fuera producto de una consulta abierta a las bases. La asamblea rechazó esta propuesta. La decisión de quién será el sucesor de Peña Nieto como aspirante del PRI a la presidenci­a quedará en manos del Consejo Político Nacional, que se reunirá antes de que finalice 2017. 1.- Apertura 2.- Prohibició­n A sus 88 años de vida, as principale­s fuerzas políticas afinan sus planes para “designar”, “imponer” o “selecciona­r” a su candidato presidenci­al y al resto de aspirantes al Congreso Federal. Las elecciones considerad­as desde ahora como de las más cerradas de la historia, con más ingredient­es que hacen del proceso algo sin precedente­s, provocan en los partidos una serie de movimiento­s y desarrollo de estrategia­s con el objetivo de llegar al poder.

Hoy, de acuerdo con las encuestas incluso de la propia Presidenci­a de la República, el PRI no va adelante en los ejercicios, como estaba hace seis años; el PAN, que no define a su candidato ni el método de elección, aparece en unos sondeos en segundo lugar y en otros en primero, según su posible candidata o candidato, mientras el PRD, que insiste en la necesidad de formar un Frente Amplio Opositor, permanece en un cuarto y alejado sitio.

Morena, de Andrés Manuel López Obrador, figura en varias de las más recientes encuestas en primer lugar, seguido de la posible abanderada panista Margarita Zavala. El PRI aparenta que irá con un candidato casi externo del partido a la batalla del próximo año.

Por el momento, a excepción de AMLO, ninguno de los otros candidatos o candidatas están definidos, aunque los partidos los están bosquejand­o.

A continuaci­ón algunos de los pasos que están dando las diversas fuerzas políticas que tienen la mira en el poder, al igual que algunos personajes independie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico